Evolucion Historica del estudio de la celula

  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal.
  • Antonio Van Leeuwenhoek

    Antonio Van Leeuwenhoek

    Descubre a los microbios en el agua y otras formas unicelulares como bacterias. Tambien descubrió, lo que él llamaría “animáculos”, y que en la actualidad se conocen como protozoos y bacterias.
  • Jan Ingenhousz

    Jan Ingenhousz

    Es considerado el descubridor de la fotosíntesis vegetal que transforma sustancias inorgánicas en orgánicas en presencia de la luz, liberando oxígeno en el proceso.
  • Xavier Bichat

    Xavier Bichat

    Proporciona la primera definición de tejido (un conjunto de células con forma y función semejantes). Tambien dio a conocer la patología tisular, la cual fue su aportación básica para la teoría celular. ... La estructura de los tejidos vegetales se debe también al cartílago, por tanto descubrió que en una y otro la formación de nuevas células a partir de núcleos.
  • Robert Remak

    Robert Remak

    Consideró que las células animales y vegetales poseen un único origen intracelular, y que todas las células animales surgían de células embrionarias por división progresiva.
  • René Dutrochet

    René Dutrochet

    Fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de la estructura, es decir, que todos los organismos están formados por células.
  • Robert Brown

    Robert Brown

    Advirtió la presencia constante de un corpúsculo en el interior de las células vegetales del cual se desconocía la función: era nada más ni nada menos que el "núcleo" . A partir de entonces se comenzaron a describir otras estructuras internas.
  • Matthias Schleiden

    Matthias Schleiden

    Establece que las estructuras elementales de todos los organimos estan compuestos por celulas e igual que las plantas y otros productos derivados de ellas.
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann

    Publicó las investigaciones microscópicas sobre la concordancia de estructura y de desarrollo de los animales y las plantas, obra en la que presentó la idea central de que "hay un principio general de construcción para todas las producciones orgánicas y este principio de construcción es la formación de la célula".
  • Rudolph Albert von Kölliker

    Rudolph Albert von Kölliker

    Demostró que las células se originan siempre a partir de otras preexistentes y que las mismas constituyen el último elemento estructural capaz de existencia autónoma al nutrirse, crecer y reproducirse como un minúsculo organismo ya vivan independientemente o asociadas con otros elementos (3,5,6), e identifico las mitocondrias.
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow

    Explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo, enfatizando que las enfermedades surgen no en los órganos o tejidos en general, sino de forma primaria en células individuales. Asimismo, acudió el término omnis cellula e cellula (toda célula proviene de otra célula).
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Por sus trabajos, se le considera el pionero de la microbiología moderna, con lo que inició la llamada «Edad de Oro de la Microbiología».[c
  • Camilo golgi

    Camilo golgi

    era defensor de la teoría reticular, la cual proponía que el sistema nervioso estaba conformado por una red de células fusionadas a través de los axones a manera de un sincitio. Por el contrario, la doctrina neuronal, defendida por Cajal, sostenía que las neuronas eran células independientes.Desarrola la tecnica de impregnacion cromoargentica.
  • August Weismann

    August Weismann

    Descubrio el plasma germinal,que era la parte nuclear esencial de las células germinales y, a diferencia de las células somáticas (somatoplasma) permanecía cualitativamente idéntica desde el cigoto y era responsable de la herencia.
  • Walther Flemming

    Walther Flemming

    Descubre lo que se define cromatinas y el proceso de particion del nucleo al que se le denomino mitosis
  • Theodor Boveri

    Theodor Boveri

    Boveri clarifico que todas las células provenientes por división de un huevo fecundado, la mitad de los cromosomas son de origen paterno y la otra mitad es de origen materno.Sus trabajos con erizos de mar mostraron que era necesario que todos los cromosomas estuvieran presentes para que un desarrollo embrionario correcto tuviera lugar.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    La aportación fue el sistema nervioso de la teoría celular, por lo tanto denomino la “Teoría de la neurona”.
    Como se dio esta teoría, el sistema nervioso se encuentra formado por células conectadas entre si por sus propias prolongaciones.
  • Eduard Adolf Strasburger

    Eduard Adolf Strasburger

    Se consagra al estudio de la embriología vegetal, haciendo observaciones novedosas sobre la embriología de las gimnospermas. Su obra sobre la citología vegetal es igualmente pionera.Dilucia la distribución cromosómica durante la división celular. Su estudio sobre el movimiento de la savia probó que el proceso era físico y no fisiológico.
  • Walter Sutton

    Walter Sutton

    La aportación de Walter Sutton fue la teoría de que las leyes mendelianas de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular. Por lo tanto propuso que los genes se localizaban en los cromosomas.Se baso es los factores hereditarios de Mendel porque decía que ahí se encontraban los cromosomas porque creían que la separación de los cromosomas durante la meiosis es la basa para explicar las leyes de Mendel.
  • Thomas Hunt Morgan

    Thomas Hunt Morgan

    Los experimentos realizados por Morgan y colaboradores revelaron también la base genética de la determinación del sexo. Morgan continuó sus experimentos y se demostró en su "Teoría de los genes" que los genes se encuentran juntos en diferentes grupos de emparejamiento, y que los alelos (pares de genes que afectan al mismo carácter) se intercambian o entrecruzan dentro del mismo grupo.Tambien prueba que los genes estan en el cromosoma y aparece por primera vez el termino biotecnologia.
  • Phoebus Levene

    Phoebus Levene

    Él caracterizó las diferentes formas de ácidos nucleicos, ADN de ARN, y encontró que el ADN contenía adenina, guanina, timina, citosina, desoxirribosa, y un grupo fosfato.
  • Ernst August Friedrich Ruska

    Ernst August Friedrich Ruska

    Construyo el primer microoscopio electronico de transmicion.
  • Erwin Chargaff

    Erwin Chargaff

    Analizó las bases nitrogenadas del ADN en diferentes formas de vida, concluyendo que, la cantidad de purinas siempre se encontraban en proporciones iguales a las de las pirimidinas (contrariamente a lo propuesto por Phoebus Levene), la proporción era igual en todas las células de los individuos de una especie dada, pero variaba de una especie a otra.
  • Matthew Meselson y Franklin Stahl

    Matthew Meselson y Franklin Stahl

    Una replicación semiconservadora es aquella en que la cadena de dos filamentos en hélice del ADN se replica de forma tal que cada una de las dos cadenas de ADN formadas consisten en un filamento proveniente de la hélice original y un filamento nuevo sintetizado.
  • Lynn Margulis

    Lynn Margulis

    Su teoría sobre la aparición de las células eucariotas como consecuencia de la incorporación simbiótica de diversas células procariotas (endosimbiosis seriada). Posteriormente, también postuló la hipótesis según la cual la simbiogénesis sería la principal fuente de la novedad y diversidad biológica
  • Richard Palmiter

    Richard Palmiter

    Crea el primer ratón transgénico. Los científicos implantaron un gen de rata a un ratón. El gen implantado tiene la información para la hormona del crecimiento.
  • Elena Alvarez-Buylla

    Elena Alvarez-Buylla

    Por infección de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefaciens que introduce un gen de su plásmido en las células de la planta infectada, provocándole un tumor o agalla. Se aplicó con éxito por primera vez en 1984 en la planta del tabaco y el girasol.1 nov. 2009