-
Al organizarse las sociedades el intercambio de bienes era posible entre ellas.
El trueque se hizo una unidad común de intercambio y dio resultado la moneda.
El comercio no era regulado por normas sistematizadas. -
-
El feudalismo era el sistema económico caracterizado.
Las cruzadas determinaron el comercio por el movimiento de la riqueza de un lugar a otro.
Inicio el derecho mercantil, pues los comerciantes se organizaban en gremios y expidieron reglas para regir, se aprobó otorgar validez a los estatutos de los gremios. -
-
Consolidado el Estado-Nación se expidieron leyes resultado de las practicas comerciales.
Un ejemplo son las Ordenanzas de Bilbao y Sevilla que tenían como base las reglas de los gremios. -
-
No se conoce del derecho mercantil en esta época, pues la conquista implicó la destrucción de objetos, edificios, ideas y costumbres.
-
Evolución del Derecho mercantil en México desde la época prehispánica hasta la actualidad.
-
La Corona de Castilla expidió las ordenanzas de Sevilla y Bilbao.
Una nueva versión de las ordenanzas en 1737 rigió el comercio en las colonias de América hasta la independencia. -
El derecho mercantil se planteo como un sistema de normas que regula una actividad sin considerar la profesión que se realice
En la enciclopedia se elaboraron códigos de normas para sistematizar la legislación por materias y reunirlas en un ordenamiento. -
Implico la sofisticación en la producción e intercambio de bienes y productos.
Se propuso la unificación del derecho privado para dejar de lado el derecho mercantil y civil. -
Fenómeno ecónomico caracterizado por flujo de capitales entre países, desarrollo acelerado y movimiento de personas entre países.
Modificó la interacción entre países dando como resultado el estado como miembro de una unidad internacional. -
-
-
Cuando en 1821 se reconoció la independencia fue imposible contar con un marco jurídico estable, por lo que se siguieron aplicando las Ordenanzas de Bilbao.
-
Antonio Lopez De Santa Anna expidió el primer código de comercio mexicano conocido como “Código de Lares”.
-
Se expidió una nueva Constitución, la cual repartió facultades para legislar entre la Federación.
En el artículo 24° se establecía que los estados estaban facultados para legislar en materia mercantil. -
-
La Constitución fue legislada para otorgar al Poder legislativo la facultad de legislar en materia de comercio.
-
Se expidió el 3° Código de comercio con vigencia a partir del 1° de Enero de 1890.
-
Se consolidaron el capitalismo y el comunismo como sistemas económicos.
Se crearon normas para proteger al comerciante.
Se propicio la desincorporación del derecho privado, las relaciones del patrón y trabajador.
Nuevas formas de financiamiento y el mercado de valores como un instrumento de obtención de créditos. -
El Código de Comercio de 1890 sigue vigente, através del tiempo el Código ha sido derogado para la ampliación de algunos aspectos.
Han surgido múltiples áreas de tal forma que actualmente existen nuevas leyes mercantiles como la Ley Federal de Protección al consumidor. -