8277b6435585a6a2e475eb1536395abe

Evolución histórica del concepto de salud

  • Prehistoria
    3000 BCE

    Prehistoria

    Concepción Mágico-Religiosa.
    La salud-enfermedad se centra en lo sobrenatural, la enfermedad era un castigo divino, y la intervención en estos procesos es a través de ritos y culto a los Dioses.
  • Edad Antigua
    460 BCE

    Edad Antigua

    Concepción racionalista y naturalista.
    Desarrollo de la higiene personal y pública.
    Hipócrates estableció que cada enfermedad tiene su causa natural.
    1º Estudios por comprender las causas naturales de la enfermedad y la incidencia del medio sobre la salud.
    Platón sostenía que la causa de la enfermedad era un castigo del cielo y sobre ellos no tenía ningún efecto los medicamentos.
  • Edad Media
    200 BCE

    Edad Media

    Al ser una época de dominación de la Iglesia Católica, hizo que prevaleciera la interpretación mística de las causas de las enfermedades como la asociación de la ira de Dios o la acción de los demonios.
  • Edad Moderna
    1400

    Edad Moderna

    Comienza a darse las relaciones del del ambiente y su impacto en la salud.
    Surge el concepto de Medicina de Estado.
    Surge la microbiología.
    Surge el hospital, donde su función era darle al individuo los últimos auxilios y los últimos sacramentos.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Se comienza a desarrollar una concepción de las prácticas de la salud que ubican al ser humano en su contexto social y responsabiliza al Estado por la salud de la población.
    Descubrimiento de las enfermedades bacterianas y su cura por medicamentos.
    Surge la salud pública centrada en la enfermedad y de tratar problemas de origen biomédico, por ejemplo: vacunación masiva para prevenir enfermedades.
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    La crisis del modelo de Estado de Bienestar provocó dificultades para garantizar la salud a toda la población.
    La aparición de enfermedades crónicas y mentales obliga a revisar la visión individual de la enfermedad y el modelo biomédico.
    Debido a la crisis del modelo biomédico en el campo de la salud pública, se toman con fuerza otros enfoques como la promoción de la salud, la salud colectiva, la medicina social.
    Empiezan a buscarse las causas de la salud y no sólo las de la enfermedad.