-
Los gobiernos participantes en la segunda guerra mundial inician procesos de desarrollos tecnológicos muy especializados relacionados con acciones bélicas que eran desarrollados por grandes computadoras.
-
La tecnología desarrollada en los años de guerra pasa a usarse en las universidades también.
-
Se da inicio al proyecto de la asociación SHARE (Society to Help Allieve Redundant Effo)
-
La compañía Bosch desarrolla el primer Enterprise Resource Planing (ERP). y lo desarrolla de tal manera que pudiera ser comercializable. Generando así, la tendencia de usar la tecnología en el ámbito empresarial.
-
El desarrollo de la informática para desarrollar sistemas que , principalmente, manejaban inventarios y listas de materiales, y la tendencia de la comercialización de la tecnología causa el comienzo de la nueva etapa del procesamiento de la información para hacer negocios.
-
Se crea el primer catalogo de aplicaciones, con 49 aplicaciones, se crea el International Computer Programs Inc,
-
Se da la división entre software y hardware a nivel comercial cuando la compañía de tecnología IBM empieza a comercializar paquetes de software individualmente.
-
El MRP consiste en una serie de procedimientos, reglas de decisión y registros diseñados para convertir el programa maestro de producción en necesidades netas parca cada periodo de planificación.
-
Los productos terminados son claves para la modificación de procesos, ademas, se pierde la dependencia le los procesos para la planificación y el control.
-
Durante los 80's, la asociación American Production and Inventory Control Society, llevo a cabo un esfuerzo promoviendo los MRP, para lograr cambiar los modelos de gestión de materias en las empresas
-
Para los 90's se volvió una gran tendencia el hecho de tercerizar procesos que no estuvieran directamente relacionados con el core del negocio de las diferentes empresas.
-
Se difunde profundamente la utilización de los ERP en todo tipo de compañías y ya no solo las que manejan materiales físicos para fabricación. Los sistemas de información empiezan a tomar un papel preponderante en las organizaciones en la gestión de procesos convirtiéndose en la base para cualquier toma de decisiones.
-
Gracias a las herramientas que facilitan los sistemas de información se inicio la propuesta de regular las cargas de trabajo según las capacidades productivas y la demanda de ese momento para así no generar horas muertas, ni sobrecarga laboral, por este medio cerrar el ciclo de planificación.
-
El proceso de planificación, con la ayuda de los sistemas de información, considera mas áreas que afectan al proceso. El resultado de la planificación del taller se convierte en el trabajo realizado por los operarios y recursos productivos. El diccionario de las APICS define el MRP II como un método para la planificación efectiva de todos los recursos de una compañía de fabricación.
-
Los 2000's vinieron con el hecho de que la tecnología también le permitió a las empresas hacer mucho mas viable el hecho de manear consiente y eficientemente su cadena de suministros, lo cual, en algunas empresas, es su ventaja competitiva.
-
Un planteamiento estratégico de negocio que aplica conjunto robusto de soluciones de negocio colaborativas para soportan la creación, gestión, divulgación y uso de la información de producto a lo largo de la empresa extendida, desde concepto hasta el fin de la vida del producto, integrando personas, procesos, sistemas de negocio e información.
-
Los sistemas de gestión empresarial descritos conviven y compiten con otros sistemas de información. CRM (Customer Relationship Management): Sistema que usan las empresas para gestionar el mercado al que le están llegando y encontrar maneras de hacerlo mejor y extenderlo. PLM (Product Lifecycle Management): Sistema que compila la información del ciclo de vida del producto para que las empresas puedan ver en detalle en que parte de los procesos hay que mejorar o modificar.