-
No existía ningún tipo de instrucción específica especializada en la pedagogía propiamente dicha, es decir, que formara en los principios y en la práctica de la enseñanza. Quienes deseaban
ser profesores debían demostrar el conocimiento que poseían en la disciplina que sería objeto de enseñanza -
momento en que se impuso la consideración de que el desarrollo político, social y económico de las naciones podría ser alcanzado a través de la educación de los ciudadanos
-
Las primeras instituciones educativas que ofrecían un programa sistemático de formación para el profesorado, creado en 1685 en Reims (Francia) por el sacerdote Juan Bautista de la Salle.
-
El sistema educativo asumió los valores típicos de la organización industrial: la jerarquía, la planificación, el control y la estandarización. En esencia, se formaba a los jóvenes para que hiciesen lo que se les mandaba
-
Se estableció la educación secundaria extendida en muchas grandes ciudades de Francia.
-
Potenció el estudio de los procesos psicológicos del aprendizaje como un medio para desarrollar los programas educativos basados en las aptitudes, habilidades e intereses de los estudiantes.
-
La educación escolar se convirtió en un derecho inalienable de toda persona
-
En 1921 por José Vasconcelos, se desarrolló la idea del “maestro misionero”. Esta idea tenía un origen religioso muy poderoso.
-
Así, el maestro se quedó con la escuela y con la enseñanza. Se puso en cuestión la acción transformadora de la escuela y por ende la del maestro.
-
Para formarse como maestros niños y niñas de apenas 14 o 15 años y a los 18 o 19 ya eran maestros y se dirigían al destino a donde fueran enviados.
-
Se eleva a nivel de licenciatura la formación inicial de maestros de educación básica.
-
Se promovieron movimientos de Reforma de la educación y del sistema educativo en la mayoría de los países
-
Una Reforma educativa sin precedentes en la segunda mitad del siglo veinte, tal vez sólo equiparable a la creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921
-
En dicha Ley se definieron las funciones y facultades que en materia educativa tendrían ahora los tres órdenes de gobierno –federal, estatal y municipal– así como las funciones concurrentes
-
El estado de la república son los responsables de conducir y operar los servicios de educación básica y de formación de maestros. Para este año 2022 vemos cómo va aumentando el número de aulas colaborativas; siguen apareciendo nuevas tecnologías emergentes que facilitan un aprendizaje más personalizado; continúa el proceso de expansión de los entornos virtuales o híbridos