-
Comenzó a percibirse en Veracruz, percibía la entrada y salida de mercaderías en Nueva España
-
Se ordenaba embargar a los navíos ingleses, portugueses o de cualquier otro país, que llegasen a Nueva España con mercaderías, sin importar si eran propiedad de los súbditos o naturales
-
Creado para cubrir los haberes y demás gastos que causaban los buques de la armada que escoltaban a las flotas
-
Ordenaba que se vigilara la defraudación del derecho del almojarifazgo y otros derechos que se ocasionaban al venderse mercancías y frutas de otras tierras, las cuales las hacían pasar por frutas y mercancías de la misma tierra
-
Se cobraba sobre el valor de las mercancías internadas a México, recaudado por el Consulado de México
-
Enviar a los buques en flota para que se auxiliaran y vigilaran mutuamente, evitando que desembarcaran mercancías en otros lugares y protegerlos de los piratas y corsarios
-
Consistía en el pago de un 6% del valor de mercancías en su venta de primera mano
-
El Rey Felipe II ordenó la instalación de la aduana en tierra firme
-
No era igual para todos los buques, variaba de acuerdo a la importancia del puerto americano a donde se dirigía
-
Primero reglamento para el tráfico comercial entre Nueva España y Filipinas
-
Lo pagaban las embarcaciones mayores, siendo la cuota de 10 pesos 6 reales a la entrada de la nave a Veracruz
-
Se estableció la Real Aduana en el Puerto de Acapulco
-
Reducción de impuestos, rompimiento de monopolios, facilidades a la navegación y al comercio en general
-
Estipulaba una lista de productos prohibidos
-
La Sección de Aduanas se encontraba adscrita a la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda
-
Se crea la Aduana Mexicana
-
Se expidió la Nueva Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas
-
Se constituyó por Decreto Presidencial la Dirección General de Aduanas, conformada por seis secciones
-
Se crearon ocho Secretarías de Estado para el despacho de los negocios administrativos, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Comercio, la cual tenía atribuciones sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, impuestos federas, entre otros
-
Se publicó la nueva tarifa de aranceles, se redujeron los gravámenes a los artículos de primera necesidad y se aumentaron para los artículos de lujo
-
Se expidió el Reglamento Interior de la Dirección General de Aduanas y el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda
-
Se publicó el Código Aduanero
-
Se publicó la Ley Aduanera
-
Se expidió la nueva Ley Aduanera, la cual entró en vigor el 1 de abril de 1996
-
Creación del Servicio de Administración Tributaria
-
Fueron eliminados los últimos aranceles en América del Norte para productos que cumplen con las reglas de origen del TLCAN
-
Inauguración de la aduana electrónica, la ventanilla digital de comercio exterior y la utilización de los expedientes electrónicos
-
Las Autoridades Aduaneras comenzaron a realizar auditorias electrónicas