-
El hombre primitivo sobrevivía por la caza. Durante el Paleolítico y Neolítico se crearon los primeros instrumentos de trabajo, como palos, piedras, fuego y cerámica. No se tenia consciencia de las enfermedades laborales y cualquier malestar era interpretado como castigos divinos.
-
Se desarrolla la agricultura, caza, pesca, ganadería, el comercio y la arquitectura.
Se considera el primer antecedente histórico de la antigüedad de un sistema de seguro medico, ya que los accidentes de trabajo eran atendidos. Esta practica era exclusiva en iniciativas privadas. -
Sucede el reparto agrario, distribución del trabajo y la jerarquización de acuerdo al oficio. Aparece la fabricación de cerveza y el pan de cebada. Se utiliza el cuero, la madera y la industria del vidrio. El trabajador se ve expuesto a múltiples agentes químicos, altas temperaturas y radiaciones.
Es aplicada la ley del "ojo por ojo". Si el caso era con esclavos, se pagaba al dueño una cantidad de dinero, según la lesión. -
Entre los siglos VI y IV a. C. Hipócrates deja escritos donde establece una metodología para visitar los centros laborales, identificar y dar a conocer factores causales de enfermedades, describiendo por primera vez la intoxicación por plomo y mercurio como una enfermedad ocupacional.
-
Se desarrolla la ganadería, agricultura, artesanía, comercio, se crea el Gran Senado. Aparecen las tablas de Ajuste, donde se exige a los patrones la existencia de medidas de seguridad con sus trabajadores.
Plinio el viejo hace recomendaciones sobre el uso de protección personal, como las vejigas de animales sobre la nariz para evitar el paso del polvo (tapabocas) -
Entre los siglos XIV y XV crece el descontento en la clase obrera dando origen a las huelgas y coaliciones contra los empresario.
En el siglo XVII surge Bernardino Ramazzini, padre de la salud ocupacional realizo recomendaciones para la salud laboral como descansos intercalados y cambios de postura. Condeno la falta de ventilación en temperaturas extremas, evoco la necesidad de limpieza para cada ocupación, el tipo de ropa recomendable y su cuidado pertinente. -
Entre 1760 y 1830 surgen factores decisivos en la Revolución Industrial, con el uso del carbón como fuente de energía aparecen cubiertas de humo en los pueblos industriales
-
En 1802 surge la ley sobre la Salud y la Moral de los aprendices, donde limita la jornada de trabajo y fija niveles mínimos para la higiene y educación de los trabajadores.
-
"En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país".
-
En 1935 nace una legislación laboral avanzada que se interesa mas por las indemnizaciones que por la prevención de accidentes.
-
El decreto 2350 de 1944 se considera punto de partida del Derecho Laboral Moderno en Colombia estableció el reconocimiento del contrato de trabajo como entidad jurídica autónoma, dio al gobierno facultades para fijar el salario mínimo , decretó la jornada laboral en 9 horas y el pago de horas extras, fijó la duración del contrato de trabajo en 6 meses, estableció el pre-aviso correspondiente, limitó el contrato de aprendizaje a 6 meses.
-
Otro paso legislativo fue la expedición de la ley 64 de 1946 por la cual se crea el Seguro Social en Colombia previendo la organización de seguros de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
En el año 1950 se expide el Código Sustantivo del Trabajo, que establece las prestaciones a cargo del patrono con carácter transitorio, las primeras medidas que regulan la Higiene y Seguridad en el Trabajo.
-
Los riesgos de trabajo a cargo por el empleador fueron asumidos por el Seguro Social mediante reglamento del consejo directivo del Instituto de Seguros Sociales expedido en el año 1963, aprobado mediante Decreto 3169 de 1964, esta asunción constituyo un paso en la evolución de la Salud Ocupacional Colombiana.
-
En el año 1979 se expiden en el país reglamentos específicos en cuanto a la obligación legal de hacer seguridad y desarrollar programas de Salud Ocupacional .