-
Ramsés II otorga buenas condiciones de trabajo a sus constructores.
-
El legislador de Mespotamia Hammurabi ordena la aplicación de la “Ley del Talión” para resarcir los daños causados a los trabajadores.
-
Hipócrates describe la importancia del bienestar laboral, social y familiar y las causas de ciertas enfermedades relacionadas.
-
Plinio el Viejo describe medidas preventivas para los mineros y propone el uso tapa bocas.
-
Galeno describe las enfermedades de los mineros relacionadas con su ambiente de trabajo.
-
Normas de protección a mineros (Nueva Granada).
-
Curación obligatoria a víctimas de accidentes y enfermedades laborales (Nueva Granada).
-
Prohibición de empleo a menores de edad en las minas (Nueva granada).
-
Invención de la lanzadera. Inicio de la Revolución Industrial.
-
Uso industrial de la Máquina de Vapor.
-
Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano
-
Fundación del primer sindicato de trabajadores
-
Inicia de legislación en materia de seguridad industrial.
-
Prohibición de empleo a menores de 9 años, intento de regulación de jornada laboral. Abolición legal de la esclavitud.
-
Regulación de jornada laboral, establecimiento de mínimo de edad para trabajar y condiciones sanitarias.
-
Primeros inspectores fabriles.
-
Ley de indemnización al trabajador (Estado de Wisconsin).
-
Discurso de Rafael Uribe Uribe a gremios industriales y obreros (Colombia).
-
Creación del Concejo Nacional para la Seguridad Industrial.
-
Ley 57, de la obligación de empresas a rendir asistencia médica, farmacéutica, indemnizaciones y gastos fúnebres (Colombia).
-
Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Tratado de Versalles.
-
Creación del Instituto de Seguros Sociales (Colombia).
-
Programa de ayuda norteamericana en materia de Seguridad Social. Fundación del Instituto de Salud Ocupacional.
-
Declaración Universal de los Derechos del Hombre. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” (ONU).
-
Divulgación de los principios de Seguridad Ocupacional. Fundación del Comité Nacional de Prevención de Accidentes.
-
Primeros cursos de seguridad. Primer Congreso Colombiano de Seguridad (Universidad Nacional).
-
Fundación de La Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Argentina).