-
Actividades de salud formales e informales orientadas a la prevención del contagio de las enfermedades infecciosas hacia los países vecinos y a la creación de las primeras organizaciones de salud internacional, cuyo principal objetivo era el control de enfermedades en las fronteras.
-
Movimiento sanitarista en Londres, donde las personas se levantaron contra el Estado solicitándole que se hiciera cargo de la salud, lo que conllevo a la "Ley de Salud Pública" de 1848; la cual puede considerarse como la primera ley estructurada de salud pública que permitió que los problemas de salud de la comunidad se vincularan con los grandes problemas sociales desencadenados por la revolución industrial.
-
En 1851, como resultado del brote de cólera en Europa, se realizó en París la Primera Conferencia Sanitaria Internacional para llegar a acuerdos entre doce Estados sobre las prescripciones mínimas de cuarentena marítima, a fin de “prestar un importante servicio al comercio y a la navegación” (OMS, 1958, p. 6).
-
La Junta Central de Higiene fue creada originalmente para remplazar a la Junta de Sanidad del extinguido estado de Cundinamarca. Esta Junta Central tenía la facultad de proponer a las Juntas Departamentales temas a discutir. La ley 30 de la Constitución de 1886 estableció el origen de la Junta Central de Higiene.
-
Los fundadores de la Organización se reunieron en diciembre de 1902 en la Primera Convención Sanitaria Internacional de las Repúblicas de las Américas, se realizó en Washington, D.C. Su meta era forjar una iniciativa panamericana para enfrentar las amenazas internacionales a la salud, entre las que figuraban la fiebre amarilla, la malaria y la tuberculosis. El resultado de esta conferencia fue la creación de una nueva Oficina Sanitaria Internacional.
-
l mítico nombre de John D. Rockefeller conlleva no sólo una de las mayores fortunas de Norteamérica, sino también una de las mayores firmas filantrópicas de todos los tiempos.
En 1909 crea la Comisión Sanitaria con un millón de dólares cuya finalidad era la erradicación de un grave mal que afectaba a los Estados del Sur de los Estados Unidos: las parasitosis intestinales, causantes de graves anemias y elevado índice de mortalidad. -
La Comisión Sanitaria Rockefeller se reconstituye como la Comisión Internacional de Salud, su principal objetivo es "de la sanidad pública y la expansión del conocimiento de la medicina científica"
-
Por medio de la Ley 33 de 1913 se creó el Consejo Superior de Sanidad, al cual se le confirió la vigilancia, dirección y reglamentación general de la higiene pública y
privada. El Consejo como dependiente del Ministro de Gobierno estaba integrado portres profesores de Medicina, un profesor de ciencias naturales y un bacteriólogo. -
La Cruz Roja Nacional, fundada por un grupo de médicos entusiastas, dirigidos por Adriano Perdomo, tuvo reconocimiento legal, en 1916 y pronta aceptación internacional. Estableció su sede en Bogotá y grupos regionales de voluntarios en Medellín, Cali, Manizales y Barranquilla.
-
El Congreso de Colombia, por medio de la Ley 11 de 1920 dispuso que todo individuo que importara o preparara especialidades farmacéuticas y todo agente vendedor que representaba casas extranjeras que las prepararan, tenían la obligación de presentar la fórmula clara y exacta de la respectiva preparación a la Comisión de Especialidades Farmacéuticas.
-
El Congreso de Colombia, por medio de la Ley 99 de1922, estableció las medidas profilácticas sobre enfermedades infectocontagiosas. Consideró que obligatoriamente se
debían denunciar ante las autoridades sanitarias correspondientes entre otras, las siguientes enfermedades: Cólera asiático y cólera nostras; fiebre amarilla; peste bubónica; tifo
exantemático; fiebre tifoidea . -
Conferencia Internacional de la Salud en Nueva York, donde surge el documento que será la Constitución de la OMS.
En la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 al 22 de Junio de 1946, se decidió constituir la Asamblea Mundial de la Salud. Esta constitución fue firmada el 22 de Julio de 1946 por los representantes de 61 estados que entraron a formar parte de la Organización Mundial de la Salud. -
Ley 90 del 26 de diciembre de 1946, Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto de Seguros Sociales
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS, en inglés WHO - World Health Organization) es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1948, cuyo objetivo es alcanzar para todos los pueblos el máximo grado de salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, ..
-
El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años el 7 de abril. Se trata de un día en el que conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. En el año 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso la declaración del Día Mundial de la Salud para conmemorar la creación de la OMS.
-
Lanzamiento del programa mundial de lucha en contra del pian
El pian es una enfermedad infecciosa crónica estrechamente relacionada con la pobreza, pero erradicable, dado que el único huésped es el ser humano. Una campaña mundial de administración de penicilina benzatínica inyectable redujo a finales de los años sesenta el número mundial de casos en un 95%. -
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) es el organismo de la OMS especializado en las investigaciones oncológicas, que fue establecido en 1965 en virtud de una resolución de la Asamblea de la Salud. Se trata de un instituto de investigaciones multidisciplinarias que cuenta con especialistas en epidemiología, ciencias de laboratorio, bioestadística y bioinformática
-
El Reglamento Sanitario Internacional («RSI» o «Reglamento») fue adoptado por la Asamblea de la Salud en 1969,1 con el precedente del Reglamento Sanitario Internacional (International Sanitary Regulations) adoptado por la Cuarta Asamblea Mundial de la Salud en 1951.
-
Creación del Programa Mundial sobre el SIDA para elaborar y coordinar una estrategia mundial en contra de la enfermedad
-
El sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y servicios complementarios, materia de esta Ley, u otras que se incorporen normativamente en el futuro.
-
Establecimiento de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos y de la Comisión sobre Macroeconomía y Salud para evaluar el impacto de la salud en el desarrollo
-
La finalidad y el alcance del Reglamento Sanitario Internacional (2005) son «prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pú-blica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales».
-
Entra en vigor el nuevo Reglamento Sanitario Internacional