-
Unos 15000 aborígenes nómades, vivían entre los ríos de Mendoza, se dedicaban a la caza y recolección, actividades de agricultura.
-
Francisco Villagra primer español en cruzar tierras cuyanas, cuando volvía con refuerzos desde Perú para la guerra con los mapuches.
-
Pedro Valdivia, gobernador de Chile; envió a un capitán, con el objetivo de incrementar la encomienda de los indios.
-
Don García Hurtado, decide tomar posecion efectiva de cuyo, como una forma de premiar a los soldades que vinieron con el desde Perú.
-
El Comisionado Pedro Del Castillo, fundó la Ciudad de Mendoza. en el Valle De Nueva Rioja. se construyo un fuerte, alrededor del predio destinado a la plaza, se asignaron terrenos para vecinos y autoridades. Implico la permanencia permanente de españoles y la nueva estructura política.(durante mas de 200 años, Mendoza perteneció a Chile).
-
La situación de Mendoza (pertenece a Chile), cambia con la creación del Virreinato de la Plata.
-
El comandante en armas, del Virreinato del Rpio de la Plata hace saber la constitución, todas las autoridades juran la obediencia a la Junta.
-
Vecinos y regidores deciden acatar a la junta de Buenos Aires y envían al Diputado. Se crea la gobernación de Cuyo, que comprendía San Juan y San Luis. Durante la Revolución de Mayo, Mendoza sufre las concecuencias de la guerra y las propias de una sociedad dividida entre "realistas" y "patriotas".
-
-
-
Llega a Mendoza la noticia de la declaración de Independencia, San Martín pide reelevo para dedicarse a la organización del grupo de hombres unidos en armas y bajo el mismo desafío "la libertad americana".
-
Proclamación de San Luis y San Juan como provincias independientes.
-
etapa de estabilidad política.
-
Mendoza, antes del terremoto conocida como la ciudad de "barro". la tierra comienza a temblar y luego un ruido estremecedor, la intensidad 7.2 (escala Ritcher). destruye la ciudad, mueren 5.000 habitantes y 800 resultan heridos, luego el incendio arrasa gran parte de la ciudad.
-
Las autoridades se trasladaron, con los edificios públicos, las personas que no tenían dinero se quedaron y construyeron sobre escombros. Cambio brusco, fue la ruptura ideológica (Mitre, presidente liberal).
-
Influenciada por dos tendencias: chilena y argentina.
-
-
Tras el golpe militar y la vuelta del peronismo, la crisis económica se vio afectada la agricultura, provocando un éxodo rural hacia las ciudades.
-
-
La fundación de Eva Perón construyó en el Parque General de San Martín las escuelas-hogar.
-
Tras la migración europea, aparecen las grandes infraestructuras y la urbanización se extiende a lo largo de estos nuevos ejes. Se realizó el edificio Goméz con una altura de 10 pisos.
-
La democracia lo elije como gobernador de Mendoza.
-
Luego de la crisis económica, aparecen barrios privados, hoteles de 4 y 5 estrellas (principalmente en Godoy Cruz).