-
Conjunto de regla morfofonémicas que rigen la conversión de morfemas en fonemas, regulando así la pronunciación de palabras y enunciados (Chomsky, 1956).
-
Se propone la existencia de un dispositivo mental abstracto que puede generar cualquier frase de cualquier idioma natural mediante la conexión de sonidos y significados (Chomsky, 1957)
-
Constituida por proposiciones que expresan juicios simples en forma de sujeto-predicado, reflejando así la forma natural en que se organiza el pensamiento (Chomsky, 1969)
-
Se encuentra la inversión de posiciones, el remplazo, la reordenación, el tachado, la nueva colocación y la adición. Por ejemplo, una estructura profunda como conozco a un hombre más alto que Juan y más alto que Andrés puede convertirse, mediante la transformación de tachado, en conozco a un hombre más alto que Juan y que Andrés (Chomsky, 1969)
-
Representación mental de una cadena lingüística que es interpretada por el sistema fonológico para generar la cadena de sonidos correspondientes al habla (Chomsky, 1969)
-
Rasgos que conforman los fonemas. En inglés la combinación ig se pronuncie [ay] cuando precede a una nasal final de palabra, como en el caso de sign. Estos fonones son considerados por Chomsky (1970, entre otros) como un componente universal e innato del lenguaje.
-
Consiste en convertir una estructura profunda en una representación de significado (Chomsky, 1970)
-
Corresponden en rigor a matrices de rasgos sintácticos, semánticos y fonológicos que pueden asociarse a distintas palabras en distintos idiomas (Hierro, 1976)
-
Consiste en que pueda ser usada con naturalidad en un grupo social, y su gramaticalidad en la adecuación que presente a reglas inconscientes que relacionan sonidos con significados (Chomsky, 1978)
-
Descripción de las estructuras lingüísticas en términos de sus constituyentes o ahormantes.
- S
- FN + V
- ART + N + V
- El + niño + V
- El + niño + corre. (Chomsky, 1978).
-
Conjunto de reglas que permiten la reescritura de oraciones o conjuntos de oraciones, de forma tal que se generen derivaciones (Chomsky, 1978)
-
Conjunto inordenado de entradas léxicas que contienen información sintáctica, semántica y fonológica, representada mediante una especie de notación que indica si se poseen o no ciertos rasgos definitorios (Chomsky, 1980a)
-
“Realmente son lenguas diferentes, y de alguna forma sabemos cuándo usarlas, una en un sitio y otra en otro. Ahora bien, cada una de estas lenguas supone una distribución de interruptores [parámetros] distinta” (Chomsky, 1988a)
. -
En español se pueden generar oraciones sin sujeto mientras que en inglés y en francés, no. Otro parámetro es el parámetro de núcleo, el cual controla, quizás ayudado por otros parámetros, el orden relativo del núcleo y el complemento en las oraciones (Chomsky, 1988a) Si existe una infracción a la fijación de
los parámetros, la oración que la contiene no es gramatical (Chomsky, 1988a) -
Conformado por parejas de rasgos como animado-inanimado, relacional-absoluto y agente-instrumento. los términos se entienden como etiquetas que se aplican a conceptos preexistentes mediante la adjudicación de cadenas de sonidos a cadenas de significados de forma muy rápida y prácticamente automática (Blanck & Veer, 1996)
-
“La
entrada léxica para avión, por ejemplo, contiene tres colecciones de
rasgos: rasgos fonológicos tales como [empieza con una vocal], rasgos
semánticos tales como [artefacto] y rasgos formales tales como [nominal]”
(Chomsky, 1999, p. 172) -
“La entrada léxica para avión, por ejemplo, contiene tres colecciones de rasgos: rasgos fonológicos tales como [empieza con una vocal], rasgos semánticos tales como [artefacto] y rasgos formales tales como [nominal]” (Chomsky, 1999)
-
Pretende constatar que existe un único componente computacional para el lenguaje humano (CLH), que existe una variedad léxica limitada y que la variación del lenguaje es esencialmente de carácter morfológico (Chomsky, 1999)
-
La FLR equivaldría a un mecanismo sintáctico computacional, privativo de los humanos y caracterizado por la propiedad de recursividad. Los sistemas sensorial-motor y conceptual-intencional existían con anterioridad al lenguaje. La aparición del sistema computacional (o FLR) los habría conectado posibilitando precisamente que se generara el lenguaje tal como lo conocemos en el presente (Hauser et al., 2002).
-
Habría aparecido en una persona en particular hace unos 75 000 años, al Este de África, y de allí se habría diseminado por el mundo entero; funcionando en la actualidad, sin mayores cambios, como el elemento básico compartido por los 6000 idiomas existentes (Mehler, Nespor & Peña, 2008).
-
Los principios son características sintácticas universales, innatas e idénticas para todos los idiomas, mientras que los parámetros reflejan las formas limitadas en que los idiomas pueden diferenciarse sintácticamente entre sí (Lasnik y Lohndal, 2010)