-
Creían que la anormalidad era influenciada por espíritus malignos o demonios. Usaban técnicas terapéuticas como la trepanación (agujerear el cráneo).
-
Hipócrates señala el origen natural de la enfermedad y es el precursor de este enfoque. Galeno también realizó aportaciones a este modelo.
-
Despedían a los anormales por el monte.
-
Se retoman las creencias demonológicas. La santa inquisición es la institución encargada de estos casos y asumía que la anormalidad era causa de inmoralidades y por tanto, demonios.
-
Se crean las primeras instituciones para anormales desde una perspectiva caritativa, pero sin objetivos educativos. Concebían que los anormales merecían un trato digno.
-
Concibe que la anormalidad se explica desde la propia naturaleza humana, es decir, intenta explicar a través de la naturaleza cualquier anomalía física o mental.
3 perspectivas de avance:
1º asistencial, 2ºdiagnóstico (psicotecnia), 3º psicopedagógico (método oralista) -
Se aborda la reforma de las instituciones y se empieza a prestar asistencia a las personas teniendo en cuenta sus anomalías y dándoles un trato más humanitario.Se basa en la filosofía de Rousseau: https://youtu.be/zhkYeLM1gtI
-
No se plantean objetivos educativos, sino asistenciales . Los pioneros fueron: Esquirol(1772-1836; Diferenció la enfermedad mental del retraso mental.), Itaro(1774-1836; Dedicó gran parte de su vida a la educación de sordomudos y ciegos) y Seguin(1812-1880; Diferenció los distintos grados de retraso mental)
-
Se crean centros específicos para ciegos, sordos, deficientes mentales.Estaban dirigidos a una sola discapacidad aunque también habían centros que se encargaban de todo tipo de deficiencias. Era la única alternativa.
-
Esta ley da lugar al principio de normalización con Bank-Mikkelsen: "La posibilidad de que las personascon discapacidad desarrollen un tipo de vida tan normal como sea posible".
En 1970 adopta el término de Educación Especial (aportado por la ley general de educación) y en 1975 se crea el Instituto Nacional de Educación Especial. -
Este documento tiene un principio educativo de la integración, puesto que defiende el derecho que tienen los niños a asistir a la escuela ordinaria sin exclusión.
-