-
En la antigüedad se concebían las discapacidades mentales como castigos procedentes de espíritus malignos o demonios. Para "curar" estas enfermedades agujereaban el craneo de la persona (trepanación) y "eliminaban al ente demoníaco", aunque también mataban a la persona.
-
La cultura espartana seleccionaba a aquellos niños aptos para ser guerreros y se desprendian de los "no aptos" arrojandolos por una montaña (infanticidio)
Link text -
Predomina el enfoque biológico médico y asistimos a los principios del naturalismo, con hipócrates como uno de sus precursores.
-
Se abordan las discapadidades desde un enfoque conocido como oscurantismo psiquiátrico, que intenta argumentar todas aquellas anormalidades o discapacidades como un castigo demoníaco, con la Santa Inquisición como máxima autoridad.
Ver video
Por otro lado en esta época aparecen las primeras intituciones para personas con discapacidad, que aunque su labor es solo asistencial, empiezan a dar un trato digno a estas personas. -
El naturalismo psiquiátrico entiende las anormalidades como algo perteneciente a la propia naturaleza del ser humano.
En España se estudia desde 3 puntos de vista diferentes:
- Asistencial. Creación de determinadas instituciones para prestar atención a deficientes mentales.
- Psicopedagógico. Destacamos influencias como la de Juan Luis Vives que aplicó procesos psicológicos al ámbito educativo.
- Diagnostico. Destacamos los avances de la psicotecnia de Huarte de San Juan. -
Comenio (1592-1670) incluye un apartado dedicado a la educación de idiotas y estúpidos, planteando que la educación puede contribuir a mejorar su estado y ser beneficioso, no sólo para ellos, sino también para la sociedad.
-
-
-
-
-
-
Estableció la diferencia entre el retraso mental (idiocia: no se desarrolla las facultades intelectuales) y la enfermedad mental (demencia: disfunción de los procesos intelectuales)
-
Conocido como uno de los precursores de la educación especial y por sus experiencias con el niño salvaje Victor de L'Aveyon (1810)
-
-
-
Se aborda la reforma de las instituciones y se empieza a prestar asistencia a las personas recluidas en ellas, teniendo en cuenta sus anomalías y dandoles un trato mas humanitario.
-
Inventor del sistema de lectura y escritura táctil para invidentes.
Ver biografía -
Elaboró el método fisiológico para la educación de niños idiotas (adiestramiento sist. Muscular, nervioso, educación de los sentidos...)
-
Louis braille idea el sistema de lectura y escritura táctil para invidentes que lleva su nombre inspirado por las ideas de Charles Barbier de la Serre y su mentor Valentin Haüy
-
En la primera mitad del siglo XX aparecen los centros específicos para personas con deficiencias, y eran la una alternativa para estas personas. Cada centro se especializava an un tipo de discapacidad (centros para sordos, centros para ciegos, centros para deficientes mentales, etc.)
-
Bank-Mikkelsen incorpora en la ley danesa el principio de normalización, que establece que "la vida de una persona con deficiencia mental debe ser lo mas parecida posible a la del resto de los ciudadanos"
-