-
Se daban los modelos Demonológicos el cual provocaba la dificultad de dar una explicación científica a aquellas personas con necesidades especiales. Se creía que esta anomalía tenía que ver con un enfoque espiritual pensando que estas personas tenía un demonio dentro. Para acabar con el demonio, utilizaban las trepanaciones (agujereaban el cráneo) acabando con sus vidas. https://es.wikipedia.org/wiki/Trepanaci%C3%B3n
-
Se llevaba a cabo los infanticidios, el cual, desprendían a las personas con algún tipo de enfermedad anormal por las montañas.
-
Aparece un enfoque llamado, biológico médico o principios del naturalismo. En este enfoque se plantea que la anormalidad es propia de la naturaleza humana. Hipócrates era uno de los precursores.
-
Se lleva a cabo el enfoque Oscurantismo Psiquiátrico donde se vuelve a retomar las ideas demonológicas. Tras la santa inquisición, toda persona anormal, mujeres muy bellas o muy feas acusadas de brujería, eran quemadas en las hogueras. Tras la influencia del cristianismo, se consideraba que la deficiencia merecía un trato más digno.
-
Fuera de España, el Arzobispo de Milán fundó el primer Asilo para niños/as abandonados.´
En España, en 1367, ser creó el Hospicio de Granada y en 1409, el Hospital de desamparados de Valencia. -
Se caracteriza por el Naturalismo Psiquiátrico en el que explica que la anormalidad está en la propia naturaleza humana. Esta época se caracteriza por los avances científicos. Este avance en la ciencia hace que se vaya abandonando las creencias demoníacas.
En nuestro país se ven tres perspectivas: Asistencial, Diagnóstico y Psicopedagógico en el que destacan Juan Luis VIves y Fray Ponce -
Destacan:
- Charles-Micha de L´epee: Primera Escuela para sordos (París)
- Valentín Hüay y Luis Braille: Primera Institución para ciegos (París)
- Comenio: Libro para mejorar la adaptación de personas con problemas.
- Pestalozzi y Froebel: trararon la educación de niños normales y anorales desde un enfoque psicológico.
- Pinel: Interesado por el tratamiento médico de personas con enfermedades mentales. -
La Revolución Fracesa provocó una reforma de las instituciones teniendo en cuenta las anomalías de las personas y dándole un trato más humanitario. Destaca la influencia de la Filosofía de Rousseau con su obra, EL Emilio.
-
Nace la Educación Especial con:
- Espiral: crea la diferencia entre retraso mental y enfermedad mental.
- Itard: experimentó con niño salvaje, Victor de L´Areyon
- Seguin; elaboró el método Fisiológico en cinco fases y diferenció cuatro grados de idiotez:
- Idiocia: retraso mental
- imbecilidad: retraso y problemas morales
- Debilidad mental: retardo en el desarrollo
- Simpleza: intelecto lento -
Se crean centros específicos centrado en una sola discapacidad y otros en todas las discapacidades o deciencias
-
Se da el principio de la normalización con Bank-Mikkelson en España.
A nivel mundial fueron Nirje en Europa y Wolfensberger en E.E.U.U. y Canadá. Finalmente, estas ideologías llegan a la educación creando el Enfoque Educativo de la Integración S.XX - S.XXI