-
En el mes de octubre se comienza la educación a distancia, con el programa de filosofía y ciencias religiosas, mientras que en julio de 1976 se crea un organismo especial que se dedicaría especialmente a la educación a distancia llamado CED.
-
Se incluye otro programa como filosofía y humanismo.
-
Dando respuesta al llamado del gobierno Nacional para promover la ESAD, la USTA diseño un novedoso plan de EAD con tres sucursales piloto: Villavicencio, Yopal y Tibú.
-
se implementa el programa de educación ambiental y desarrollo comunitario, surge un cambio, la DUAD se convierte en la VUAD, en el siguiente año se da apertura a la facultad de ciencia y tecnología.
-
Creación de cinco posgrados, el CLIENTEC, la revista en ciencia y tecnología y el consejo virtual.
-
se acreditan programas de posgrados y especializaciones, en el 2004 se acredito la maestría en educación y en el 2005 se implementó la flexibilización curricular de los programas académicos y se acredita la licenciatura en lengua extranjera.
-
en el periodo del 2008 a 2010 se crea y se acreditan programas como: las licenciaturas en: informática educativa, tecnología, artes plásticas y visuales, también el doctorado en educación y la renovación de los registros calificados de los programas de las dos facultades de la VUAD.
-
En el periodo de 2012 al 2015 cuando la rectoría estaba a cargo del padre Carlos Mario Álzate Montes, se lleva a cabo la acreditación institucional, para la sede principal Bogotá en sus modalidades presencial y a distancia
-
sen el 2016 se logra la acreditación de alta calidad multicampus, gracias al nivel académico que muestra la USTA a nivel nacional, en todos sus programas y metodologías.
-
para el estudio consulte en: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/eduvirtual/TextosDigitales/Metodologia-a-Distancia/