-
Al escribir su Didáctica Magna, Comenio contribuyó a crear una Ciencia de la Educación y una teoría de la Didáctica consideradas como disciplinas autónomas" (Piaget. 1996:49).“Enseñar es aprender”
-
Juan Amós Comenio Lanza un libro “Didáctica Magna” menciona su utopía “Enseñar Todo a Todos” (Abreu, 2016, p. 82).
-
• Abreu, Omar, Gallegos, Mónica C, Jácome, José G, & Martínez, Rosalba J. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación universitaria, 10(3), 81-92. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300009
• Instituto Tecnológico de Sonora (2017). Evolución de la Educación a Distancia. Recuperado de http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa21/evolucion_educacion_distancia/index.htm -
El suizo Johann Heinrich Pestalozzi, refiere a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos mediante la actividad quien pauto el proceso enseñanza- aprendizaje. (Abreu, 2016, p. 82).
-
Primeros cursos de gramática por correspondencia desarrollados en Suecia (murrieta,2005.p3)
-
Habilidades administrativas básicas desarrollados en Inglaterra por Pitman(murrieta,2005.p3)
-
Wesleyan Collage ya dictaba maestrías y doctorados por correspondencia, preludiando una primer ola de auge de la educación a distancia.(murrieta,2005.p3)
-
la Universidad de Chicago conducían programas de grado y postgrado por correspondencia, para 1920 tenían mas de 2 millones de estudiantes.(murrieta,2005.p4)
-
Operaban en Estados Unidos 176 estaciones de radio educativa, proveyendo programas a distancia, en los que la emisión unidireccional de la radio iba acompañada por el uso de cuadernillos por correspondencia para proveer el necesario feedback a estudiantes y docentes.(murrieta,2005.p4)
-
La palabra didáctica fue empleada por primera vez relacionada con el sentido y la necesidad de enseñar por el alemán Wolfgang Ratked. (Abreu, 2016, p. 85).
-
las universidades de Iowa, Purdue y el Kansas State college lanzan un programa pionero de televisión educativa experimental, que evolucionaría en la década del 50 hasta incluir cursos de grado por televisión como complemento de la educación presencial y un programa bidireccional de cursos por TV.(murrieta,2005.p4)
-
Herbart se refirió a la Didáctica como el resultado del estudio científico o de la combinación entre la enseñanza la instrucción y consideró a la primera como la vía para lograr lo instructivo y a la última como medio de concreción de la educación.
Para Herbart, la instrucción constituye el más importante de los medios educativos. (Abreu, 2016, p. 85). -
Aebli define la didáctica como ciencia auxiliar de la pedagogía, contribuye la didáctica al logro del conocimiento, facilita proceso intelectual y revela técnica para ese proceso enseñanza. (Abreu, 2016, p. 85).
-
comienza a utilizarse la televisión satelital para enlazar poblaciones rurales y en la década del 70 Estados Unidos y Canadá lanzan el Appalachian Project, destinado a proveer educación a distancia por televisión. (murrieta,2005.p4)
-
Titone, concibe a la Didáctica en dos sentidos, primero como como una metodología para la instrucción y en el segundo, como una tecnología de enseñanza. (Abreu, 2016, p. 85).
-
Villalpando; describe a la Didáctica como la parte de la Pedagogía, establece los procederes para conducir al educando en un proceso progresivo de adquisición de conocimientos que incluye técnicas y hábitos. (Abreu, 2016, p. 85).
-
Inicia sus programas por radio y televisión la Open University de Londres. Hacia fines de la década del 90, numerosos estados de los Estados Unidos conectan por fibra óptica más de 600 aulas en circuito cerrado bidireccional. (murrieta,2005.p4)
-
Nérici; constituye asocia a la Didáctica con la ciencia, con la enseñanza y el aprendizaje. Concreta que “La didáctica es un conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza; para ello reúne con sentido práctico todas las conclusiones que llegan a la ciencia de la educación”. (Abreu, 2016, p. 86)
-
interfases gráficas Mac y Windows revolucionaron nuevamente la educación a distancia, al proveer un nuevo medio, más interactivo, que permitía combinar las ventajas de la instrucción programada tradicional con el uso de gráfica, animaciones y sonido. Computer Based Training (CBT) o Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) se convirtió prontamente en una de las áreas de más rápido crecimiento.(murrieta,2005.p5)
-
Fernández y Sarramona; búsqueda de la adquisición de hábitos intelectuales mediante la integración del aprendizaje de los bienes culturales. (Abreu, 2016, p. 87)
-
Los primeros sistemas autores de cursos, como Authorware y Toolbook, redujeron dramáticamente la productividad y costos, permitiendo a los docentes producir integralmente cursos multimedia interactivos.(murrieta,2005.p5)
-
Sacristán; ofreció un nuevo punto de vista "La Didáctica, como disciplina científica" a la que corresponde el guiar a la enseñanza, tiene un componente normativo y otro prescriptivo. (Abreu, 2016, p. 87)
-
sistema Pathware –adquirido luego por Lotus y rebautizado Learning Space- surgen los primeros sistemas de gestión de alumnos y contenidos, o CMI (Computer Manager Instruction) que luego se convertirían en LMS (Learning Management Systems) y LCMS (Learning Content Management Systems).(murrieta,2005.p5)
-
De la Torre (1993) definió a la Didáctica como una disciplina pedagógica. (Abreu, 2016, p. 88)
-
Alicia Camilloni, desde su posición teórica asegura que la Didáctica es la teoría de la enseñanza, heredera y deudora de muchas otras disciplinas, que al ocuparse de la enseñanza se constituye en oferente y dadora de teorías en el campo de la acción social y del conocimiento. (Abreu, 2016, p. 88)
-
Miguel Angel Zabalza ;Define la didáctica, se centran en los procesos de enseñanza y aprendizaje. (Abreu, 2016, p. 88)
-
Pla et al.,establece una relación entre la Pedagogía y la Didáctica,
“La Didáctica es una rama de la Pedagogía, que adquiere el carácter de ciencia en la medida que estudia un nivel cualitativo de organización del proceso educativo que posee peculiaridades, tienen que ver con las relaciones internas que se producen entre el educador y el alumno mediados por los componentes: objetivos, contenidos, métodos, formas, medios, evaluación desde un objeto preciso del conocimiento. (Abreu, 2016, p. 89 -
Moreno Olivos; La didáctica es considerada como la ciencia de la educación que estudia todo lo relacionado con la enseñan. (Abreu, 2016, p. 86)
-
El profesor con buena didáctica es el que combina a la perfección el conocimiento del contenido con la pedagogía, y todo en un marco tecnológico. (Abreu, 2016, p. 89)