-
Había didáctica para la nobleza (pensar o decir la política y hacer las armas) y para la clase baja (actividades manuales y campesinas
-
Los procesos educativos se desarrollaban de acuerdo con las clases sociales: en política y armas a futuros gobernantes; en el trabajo a los gobernados y ninguna preparación para los marginados
-
En su libro “La República” evidencia la educación para sociedades perfectas, idealista, la didáctica es un tipo de literatura
-
Su método de enseñanza o mayéutica plantea al estudiante múltiples cuestionamientos para desarrollo del entendimiento por sí mismo
-
Crearon el concepto de educación y formación integral del individuo en sus contextos sociales
-
Predomina la instrucción helenística donde se fundaron escuelas en edificios e instituciones formales con enfoque ético
-
La didáctica se usa en el discurso escolar donde el conocimiento se adquiere por observación, se utilizó la mayéutica, la dialéctica y la discusión científica
-
La pedagogía primitiva, se originó en los primeros grupos humanos como una transmisión de saberes por parte de los mayores
-
Considerado el primer pedagogo romano, donde los padres o tutores deben saber explotar el ingenio de los niños, en su libro “Formación del orador” plasma su experiencia como docente
-
Aduce que la iluminación interior de todo ser, irradia las cosas, de esta manera se adquiere el aprendizaje
-
Rige el código de San Benito, rígido y material que se debe iniciar en el hogar, se practican artes manuales y los siete saberes liberales
-
Con la caída de Roma surgen los sistemas educativos: monaquismo, caballería, gremios, escolasticismo y las universidades
-
Sistema educativo de carácter técnico, iniciaba con aprendiz, luego compañero y finalmente maestría
-
Caracterizado por la escuela episcopal, la filosofía aristotélica, de Sto. Tomás de Aquino quien con su obra “De magisterio” implantó la participación en el proceso de enseñanza aprendizaje
-
La pedagogía era para los nobles y la didáctica empezaba en el hogar, se debía seguir el ejemplo cristiano formando caballeros con principios morales
-
Sistema europeo que surge como corporaciones de maestros y estudiantes, la educación se daba bajo lecciones, repeticiones y disputas
-
Su didáctica se basó en la psicología educativa planteada por Aristóteles, donde el objetivo educativo era el bienestar del hombre
-
Se reafirma la didáctica de naturaleza académica, de investigación y profesionalizante, de carácter enciclopédico influenciado por la ilustración y la ciencia
-
Como oposición a la enseñanza memorística, adujo un método propio educativo y debe estar de conformidad con la naturaleza
-
Considerado el padre de la didáctica con su obra “Didáctica magna” resaltando la enseñanza mediante el método natural, fue influenciado por Ratke y Vives
-
Propone la didáctica como técnica donde el alumno aprende a través de la observación y experiencias personales
-
Representante del naturalismo, da mayor valor a la curiosidad del niño que lo lleva al descubrimiento
-
Aduce que la didáctica es intuición para desarrollar capacidades y aprendizajes activos para el desarrollo del espíritu de los niños
-
Autor de la doctrina pedagógica como teoría educativa, la creación de grados y etapas educativas originaron el diseño instruccional sistematizado
-
Se caracteriza por la entrega de material impreso a través de correo postal, textos, manual de instrucciones, era un sistema cerrado y unidireccional
-
Surge el concepto de educación a distancia y virtual, la evolución, los retos, la innovación metodológica, pedagógica y didáctica iniciando por la formación del profesorado para una educación en línea
-
La innovación didáctica consiste en análisis de paradigmas a partir de la práctica educativa de donde surgen las primeras ideas pragmáticas
-
Crea la didáctica Montessori basada en la autoactividad donde el ambiente educativo facilita el aprendizaje por ser el alumno el centro del proceso
-
Propone que se debe formar para la vida en ambientes totalmente democráticos
-
La pedagogía debe considerar lo individual, social e histórico para que el aprendizaje sea significativo
-
La pedagogía debe considerar lo individual, social e histórico para que el aprendizaje sea significativo
-
La didáctica comprende una reflexión sobre las prácticas pedagógicas en las formas de cómo se enseña y cómo se aprende
-
La didáctica se basa en actividad y práctica, surge la escuela nueva y el conductismo, así cada experiencia es un método y un nuevo sistema educativo
-
Propone aprendizajes activos, participativos y cooperativos, fortalece las relaciones entre escuela y comunidad, el docente facilita el aprendizaje
-
Propone la didáctica crítica investigativa en el quehacer pedagógico, se debe combinar con racionalidad crítica a partir de experiencias pedagógicas en entornos sociales
-
Disciplina fundamental para la formación pedagógica con didácticas especiales para evolucionar el currículo y los paradigmas educativos
-
Propone el aprendizaje como construcción interna y el descubrimiento para construcción cooperativa de conocimientos
-
Educación tradicional a distancia para nivel básico y medio utilizando cartillas y cursos por radio
-
Establece la relación de la didáctica entre teoría y práctica como facilitadora de la comunicación, del proceso enseñanza – aprendizaje y de las metodologías para la construcción de conocimientos
-
Los textos, contenidos e instrucciones se apoyan con audiocasetes, diapositivas, videocasetes y teléfono
-
El docente como facilitador y el estudiante activo mantienen una relación dialógica que promueve el pensamiento crítico
-
La didáctica es técnica aplicada a la enseñanza a la luz de todas las disciplinas que conforman las ciencias de la educación
-
La didáctica como rama de la pedagogía, induce y motiva a los estudiantes al aprendizaje mediante técnicas, hábitos y comprensión de contenidos
-
Surge esta nueva modalidad para la educación terciaria con características propias de la educación superior
-
La didáctica docente es interpretada desde lo correcto, lo indeseable y lo ideal, es decir, se considera lo subjetivo inconsciente
-
El saber científico se adapta a niveles menos técnicos para mejor comprensión y utilidad científica de quienes no manejan tecnicismos
-
La didáctica se interpreta como teoría de la practica docente, en donde se aprende a través de la relación maestro-alumno (afectiva) y alumno-objeto (conocimiento y comunicación)
-
La administración de los procesos de enseñanza – aprendizaje se hacen mediante la web apoyada por tecnologías para modalidad presencial, mixta, virtual
-
Ciencia de la práctica docente-alumno bajo métodos adecuados, estrategias, contenidos y entornos culturales
-
Surge en oposición a la técnica, se destaca el método hermenéutico, dinámica grupal, subjetividad y lo ideológico-político
-
Se aplica a la formación del profesorado para fortalecer competencias específicas donde se integra la práctica profesional con la docente
-
Es la del Teleaprendizaje o digital en la que se integran recursos audiovisuales, tecnologías e interactividad con todos los actores y medios telemáticos
-
El aprendizaje se adquiere visualizando lo artístico desde lo productivo, crítico y cultural percibiendo, comparando y contrastando
-
Cae la escuela nueva y surge la investigación-acción y la tecnología educacional, la didáctica se nutre de otras disciplinas para dimensionarla
-
Destaca cinco principios que surgen de la relación entre didáctica general y didáctica específica, basadas en la reciprocidad, constructivismo y cooperación
-
Investigó modelos alternativos para crear conocimiento mediante la “Teoría de las situaciones didácticas” en la que actúan maestro, estudiante y la situación de ambos
-
La didáctica promueve en el estudiante la construcción de significados mediante la adaptación de contenidos adecuados tanto al estudiante como a su entorno
-
Aduce que las dimensiones micro y macro de la didáctica no consideran los contenidos, su articulación, desarrollo y presentación, promotora del concepto antididáctica
-
Es una respuesta a los problemas de acceso, cobertura y calidad para la educación superior en donde no todos tenían la oportunidad de formarse por medios digitales
-
La didáctica se centra en el proceso enseñanza-aprendizaje y sobre problemas propios de la práctica docente, planificación, currículo, innovación, tecnologías y desarrollo del profesorado
-
La didáctica describe los procesos de enseñanza-aprendizaje según sean los fines del sistema educativo combinando axiología con teleología destacando el ser y el saber en la formación docente
-
Surge el Consorcio interamericano de EaD sin ánimo de lucro, siendo una prioridad el forjar mejores líderes educativos
-
La didáctica como disciplina es reflexiva y aplicativa para procesos formativos y de desarrollo personal
-
O del Aprendizaje flexible donde el docente considera el ritmo y estilos de aprendizaje del estudiante, sin importar su ubicación geográfica ni tiempos de estudio, la interactividad es en línea
-
La didáctica es un sistema integral que hace parte de la pedagogía omnicomprensiva que individualiza hechos para un estudio más eficaz
-
Modalidad aplicada para aprendizajes en línea o fuera de ella, presencial o semipresencial con predominio de la digitalidad
-
Modalidad educativa por medios electrónicos a través de internet e interactividad con todo tipo de materiales y formatos dispuestos en la red
-
La didáctica es una disciplina que involucra teoría, historia y política, se relaciona con las teorías educativas enfocadas a la sociedad y al sujeto
-
Creador de la pedagogía conceptual basada en propósitos, enseñanza, evaluación, secuencia, didáctica y recursos (hexágono pedagógico
-
En su propuesta constructivista hacen ver la necesidad de que los docentes también se formen como profesionales reflexivos
-
Destaca la importancia de la formación en pedagogía y didáctica para docentes de todas las disciplinas para conceptualizar, aplicar y experimentar conocimientos sobre la práctica pedagógica
-
La didáctica como ciencia de la educación estudia y gestiona los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la práctica, la transformación e intervención de la realidad, tiene enfoque artístico, tecnológico y científico
-
Este aprendizaje se realiza vía 100% internet, aún se encuentra en desarrollo, facilita la didáctica digital con sistemas de respuesta inteligentes en el momento oportuno
-
Aprendizaje mediante dispositivos móviles para aprendizajes interactivos
-
Disciplina teórica que describe ampliamente las formas de resolver los problemas surgidos de la práctica pedagógica con aplicación general o particular según el contexto
-
La didáctica debe comprender emociones, inteligencia social, diversidad cultural, identidad y etnia para trabajar la atención y la disciplina mediante el arte
-
Cursos masivos o ecosistemas digitales para procesos de enseñanza – aprendizaje en internet y de manera abierta para todos