-
Los egipcios tenían un sistema de administración coordinado, el cual consistía en establecer cargos distintos y específicos a sus habitantes "contaba con arqueros, colectores de miel, marineros", ademas de que el gobierno obtenía ganancias a través de impuestos cobrados a sus habitantes. Ademas con fines administrativos, Egipto estaba dividido en provincias. Los “nomos” eran ciudades-Estado autónomas.
-
En la antigua Grecia, sus filósofos fueron los encargados de establecer las bases de la administración, entre ellos destacan: Platon -> Que habla de las aptitudes de cada hombre de donde nace la especialización. Aristoteles -> El cual se plantea lograr un estado perfecto legislando actividades para satisfacer las necesidades de la polis. Pericles -> Proporciona los principios básicos sobre la selección del personal.
-
Confucio entre otros filósofos, se dedican a escribir sobre asuntos políticos y de gobierno. "El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas". Los chinos tenían un sistema administrativo de calidad y bien desarrollado para su época.
-
El Imperio Romano estaba administrado por magisterios los cuales estaban establecidos por orden jerárquico según su importancia para el imperio. Cada año el populus romanus, se encargaba de elegir a los magistrados mediante comicios, estos eran elegidos para gobernar como: Cuestores (finanzas), ediles (administración), y pretones (justicia). Ademas de existir dos cónsules, que manejaban la dirección del estado y, especialmente, del ejército en campaña y por ultimo el Emperador con poder supremo.
-
Durante este periodo se desarrollo el Feudalismo, la propiedad (las tierras), era adquirida, consolidada y defendida mediante guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus dominios. Su administración era totalmente descentralizada y cada territorio era gobernado por el rey, el cual mandaba de acuerdo a sus caprichos, ademas la iglesia tenia un papel importante ya que por su poder podía aconsejar a los reyes y mandar al pueblo.
-
Esta se divide en dos épocas: revolución del carbón y del hierro 1780 a 1860, revolución del acero y de la
electricidad 1860 a 1914. Hubo una formación de inmensas acumulaciones de capital provenientes de monopolios y fusiones de empresas. Los propietarios tienen que enfrentar los nuevos problemas de gerencia, improvisando sus decisiones y sufriendo los errores administrativos. Esos errores, eran subsanados mediante un pago mínimo a los trabajadores, cuyos salarios eran ya bastante bajos. -
El pueblo mexicano, expidió una nueva Constitución revolucionaria, nacionalista y promotora de las libertades individuales y los derechos sociales, motivada por un espíritu de reivindicación y de renovación. "La función administrativa del Estado, según la Constitución, está encabezada por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a quien se le dota de poderes muy amplios para procurar la satisfacción de necesidades de tipo colectivo que presenta el pueblo mexicano".
-
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Administración en Enfermería
Linea Del Tiempo de la Administración
Alumno: Omar Sánchez Sanabria
Grupo: 1803
Maestra: Lopez Galan Francisca Minerva -
-Balderas Pedrero, (2012) M. Administración de los Servicios de Enfermería, México: McGraw-Hill. 6ta edición
-Antología Sobre La Administración. Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en: http://www.joseacontreras.net/admon/antoladmon.pdf (ultimo acceso 07/08/2018)