-
Representados por Simone de Beauvoir
-
Originariamente, se concentró en la obtención de igualdad frente al hombre en
términos de derecho de propiedad e igual capacidad de obrar, así como la demanda de
igualdad de derechos dentro del matrimonio y a finales del siglo XIX, en la obtención
de poder político, en concreto el derecho al sufragio. -
Se puede decir que en la historia de la mujer se produce un gran acontecimiento
a partir de los años 60, con los primeros movimientos feministas, con Simone de
Beauvoir como máxima representante. Podemos enmarcar el movimiento feminista en
tres grandes olas, aunque tuvo algunos antecedentes que ya enmarcaban el camino de la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres, como la Revolución Francesa (1789-
1799). -
Olimpia de Gouges
-
A partir del siglo XIX se adoptan leyes enfatizados en la pobreza, la caridad o ayuda a los más necesitados.
-
-
Se promulga la Ley General de Beneficencia
-
Creación de la Sociedad de Organización Caritativa (COS) como primera forma de Trabajo Social
Participan: Octavia Hill o Charles Stewart Loch. -
Samuel y Enrietta Barnett crean “The settlement movement” -Lugares para apoyar a los mas necesitados
-
Nueva York - Mary Richmond crea un plan para construir La Escuela de Instrucción para la Filantropía Aplicada
Objetivo: Agrupar el Trabajo Social para ayudar al Hombre -
Mujeres mayores de 30 años y con casa propia
-
-
Aparecerán nuevas corrientes feministas, centradas en el progreso e igualdad
social y cultural de la mujer.
la sexualidad, la familia,
el lugar de trabajo y quizá de forma más controvertida, los derechos en la reproducción. -
Aprobación de las píldoras anticonceptivas
-
Alto Cargo Administrativo a Esther Peterson
-
28 Mujeres incluida Betty Friedan
-
Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el de los Derechos Civiles y Políticos
Los Artículos que conforman este pacto se aplicarán de igual forma a hombres y mujeres -
Destacadas: Simone de Beauvoir, Jeanne Moureau y Margarite Duras
-
SE CREA CONCIENCIA SOBRE DIFERENTES MODELOS DE MUJER POR CUESTIONES SOCIALES, ÉTNICAS, DE NACIONALIDAD O DE RELIGIÓN.
-
nace como respuesta a las deficiencias
de la segunda ola, la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, por
el contrario, existen múltiples modelos de mujer, determinados por cuestiones sociales,
étnicas, de nacionalidad o religión. -
Perspectivas de Genero como Pieza Fundamental en el Trabajo Social http://aulas.uniminuto.edu/presencial/pregrado/pluginfile.php/490329/mod_resource/content/6/Lectura%20Perspectivas%20de%20G%C3%A9nero.pdf