-
del
modelo del EOQ (Economic Order Quantity:
cantidad económica de pedido),
donde se establecen las bases para integrar
el almacenaje junto con otros costes a
la hora de determinar el tamaño de los
lotes a producir o comprar (cuánto pedir). -
del sistema de reposición de inventarios
mediante punto de pedido, donde se utiliza
el concepto de plazo de reaprovisionamiento
para incorporar la variable
«tiempo» a la gestión de materiales (cuándo
pedir). -
Con la aparición de la investigación de
operaciones (Operational Research) a
raíz de la II Guerra Mundial, se desarrollan
técnicas de programación matemática
que facilitan la resolución de problemas
de mayor dimensión en torno a la
planificación de la producción. -
confluyen dos
líneas de investigación aplicada relacionadas
con la gestión de materiales:
■ Métodos de cálculo de lotes para artículos
con demanda discontinua, que surgen
como alternativa al EOQ establecido
para el caso de demanda o consumo
constante.
■ Técnicas para la determinación de
necesidades de componentes que se utilizan
en diferentes fases del proceso de
fabricación de un producto o que son
comunes a diferentes productos terminados
(método Gozinto). -
aparece a comienzos de los 70 como
solución a este problema de time phasing,
integrando además el cálculo de
necesidades y los métodos específicos
de dimensionado de lotes. -
lleva a la aparición de módulos para animar
la planificación de las necesidades y
los recursos de otras actividades de la
empresa, por ejemplo, la distribución
física mediante DRP (Distribution Requirements
Planning). -
The
New Way of Life in Production and
Inventory Management, de Joseph
Orlicky -
Una vez establecido cuándo y en qué
cantidad deben producirse y comprarse
los materiales, se presenta el problema
de gestionar la capacidad productiva
disponible para realizar los
planes de producción sugeridos por
un sistema MRP. De esto se ocupan
los sistemas , que aparecen en
los años 80. -
Planificación
de recursos de
fabricación: MRP II -
Si bien durante los años 80 hubo intentos
de integración de la gestión de la
empresa (iniciativas como la denominada
BRP: Bussiness Resources Planning),
este proceso puede considerarse característico
de la década de los 90, en que
termina por imponerse la denominación
ERP (Enterprise Resources Planning). -
La conexión entre sistemas ERP de distintas
organizaciones es hoy en día un
elemento fundamental en lo que se
conoce como gestión de la cadena de
suministros (Supply Chain Management) -
ERP cuenta con herramientas tecnológicas integradas, al crear las e-business el sistema se integra a internet, generando redes.