-
Se empieza a hablar de estrategia en el mundo empresarial, influenciado por la planificación militar.
-
Define “estrategia” como la determinación de objetivos a largo plazo y la asignación de recursos.
-
Igor Ansoff introduce esta herramienta para analizar oportunidades de crecimiento en mercados y productos.
-
Surge el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), clave para el diagnóstico estratégico.
-
El campo se re-etiqueta como “gestión estratégica” y se vincula con economía, sociología y psicología.
-
Michael Porter desarrolla las cinco fuerzas y las estrategias genéricas, marcando un enfoque competitivo.
-
Se incorpora la cultura organizacional, la visión compartida y el aprendizaje estratégico.
-
Se enfatiza la adaptabilidad, innovación, sostenibilidad y el uso de tecnología para la toma de decisiones.