-
Durante el siglo XVI, los juegos de dados y cartas despertaron el interés de filósofos y matemáticos por entender las posibilidades de ganar. Este fue el punto de partida del pensamiento probabilístico.
-
Blaise Pascal y Pierre de Fermat intercambiaron cartas sobre un problema de apuestas conocido como el “problema de los puntos”. De esta discusión surgió el inicio formal del estudio de la probabilidad.
-
Christiaan Huygens publica el primer libro dedicado a la probabilidad, donde explica cómo calcular las expectativas matemáticas en los juegos de azar.
-
Publicada póstumamente, esta obra introduce el Teorema de los grandes números y consolida la probabilidad como una rama formal de las matemáticas.
-
Pierre-Simon Laplace amplía los métodos de Bernoulli y aplica la probabilidad a fenómenos naturales, sociales y científicos.
-
Simeon Denis Poisson desarrolla la distribución que lleva su nombre, utilizada para calcular la probabilidad de eventos poco frecuentes.
-
Andrei Kolmogórov establece los fundamentos teóricos de la probabilidad moderna mediante un sistema de axiomas rigurosos.
-
La probabilidad se aplica en estadística, genética, física cuántica, meteorología, economía y muchos otros campos.