-
-
Las primeras células que aparecieron en la Tierra fueron las células procariotas hace unos 3500 millones de años. Procariota significa anterior al núcleo, es decir, no tienen el ADN encerrado en un compartimento membranoso.
-
Las primeras células capaces de realizar fotosíntesis oxigénica fueron cianobacterias que aparecieron hace unos 3450 millones de años
-
La aparición de las células eucariotas supuso una transición evolutiva, es decir, fue algo nuevo y diferente a lo que había anteriormente y presentó suficientes novedades como para abrir nuevos caminos evolutivos hasta entonces inexplorados.
-
Un organismo pluricelular es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros), que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.
-
La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar
-
Las plantas son eucariotas que evolucionaron a partir de algas verdes del grupo Chlorophyta durante el Paleozoico, estas algas colonizaron las zonas emergidas, gracias a una serie de adaptaciones a la xerofilia que originaron el grupo de los Embriófitos.
-
El final de esta época de Tierra gélida liberó en el océano grandes cantidades de nutrientes y, gracias a ellos, aparecieron algas y animales cada vez más complejos.
-
Se produjo una adaptación evolutiva clave que permitió a los vertebrados abandonar definitivamente el medio acuático, procrear en tierra firme y, en definitiva, colonizarla con éxito: la aparición del huevo amniótico.
-
Los mamíferos proceden de los reptiles, que evolucionaron para aprovechar nichos ecológicos a los que antes no les era posible adaptarse.
-
Nuestro género Homo apareció hace 2 millones de años,y dentro de este apareció nuestra especie, el Homo sapiens,hace 200000
-
Los primeros fósiles de angiospermas provienen de la era Secundaria, del
Cretácico inferior, por lo que se infiere que debieron aparecer en el Triásico o Jurásico.
Se trata de granos de polen parecidos a los de gimnospermas y restos de hojas enteras y paralelinervias. Posteriormente aparecen las hojas con nerviación pinnada y
pinnaticompuesta.