-
Se realiza la investigación "Historia de la Universidad Colombiana" desde el campo de la educación y aborda la problemática que nos ocupamos de una realidad educativa determinada.
-
Publicaron un estudio sobre la influencia del Radicalismo en el sistema general de educación de los Estados Unidos de Colombia.
-
Se dio la libertad de pensamiento, libertad de cátedra, libertad de expresión libertad de cultos, y libertades económicas como legados de la ilustración y el liberalismo filosófico.
-
Los Radicales se esforzaron en la modernización de la educación. Reforma en la educación Radical y laica contra la educación tradicional escolástica.
-
El clero reacciono contra la Laicidad y las llamadas "escuelas rojas". se hizo vigente la excomunión para los que siguieron las pautas de la educación Radical (Pestalozzi)
-
Se destacan las reformas de la revolución Liberal y su evolución, y cómo se adentra en la época contemporánea y sus dificultades en cuanto a la modernización pedagógica.
-
Kocha Jurgen publica "Historia Social" donde se trazan los rasgos generales del desarrollo de la historia social desde finales del S. XIX hasta la segunda mitad del S. XX
-
Se congrego a investigadores Colombianos de las 8 universidades de REDECOLOMBIA en el que se evidencio el interés de convalidar institucionalmente un propósito en el desenvolvimiento de los cursos doctorales.
-
Se entrega un análisis de documentos que da cuenta de la dinámica y relaciones políticas propagandistas de los movimientos universitarios y estudiantiles durante los años 20 en México y también un análisis histórico sobre los textos utilizados en los procesos educativos.
-
Walter Mignolo afirma que el pensamiento critico, analítico y utopistico radica en la cuestión de alteridad.
-
En EEUU el departamento de educación encargo una revisión sistemática sobre el modo de agrupar a los estudiantes ya que se ha vuelto discusión en el ámbito educativo mundial desde hace algunos años.
-
Walsh menciona que en el camino de descolonización-humanización la pedagogía Decolonial supone un "pensar desde" y un "pensar con", lo que implica una articulación teórico práctica dirigida a desmantelar condiciones epistémicas y ontológico-existenciales.
-
walsh afirma que uno de los espacios donde lo pedagógico y decolonial se articula es en la memoria colectiva de los pueblos indígenas y afrodescendientes forjada a través del tiempo por distintas prácticas.