-
Se contemplaron dos artículos: el 27, referente a la protección de los recursos naturales, y el 73, por lo que hace a la prevención y control de epidemias.Fuente
-
En 1921, su creación se vinculó directamente con los vestigios de Chichén Itzá. Esta empresa se llamó Compañía Impulsora del Turismo a las Ruinas de Yucatán y fue una sociedad anónima mercantil que tenía como objetivo "el dominio y explotación" de la concesión otorgada por el Congreso del Estado de Yucatán a favor del ingeniero Manuel Amábilis. Fuente
-
En 1922, aparece el primer grupo organizado de turistas; ese mismo año se crea la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles fundada por Lucas De Palacio junto con otros administradores de hoteles, esta más tarde se transforma en la Asociación Mexicana de Hoteles. Fuente
-
Se promulga la Ley de Migración el 15 de enero de 1926, donde por primera vez aparece en nuestra
legislación el concepto de turista, al considerar así al extranjero que visita la República por distracción o recreo, y cuya permanencia en territorio nacional, no exceda de seis meses.Fuente -
Tenía como meta incrementar el movimiento turístico hacia el país. Establece las bases sobre las que muchos años después será estructurado este importante sector económico. Fuente
-
Publicada en el DOF el 31 de agosto de 1934, regula por primera vez los distintos usos del agua mediante concesiones, fundamenta la creación de sociedades de usuarios y juntas de agua, previendo normas procesales para el desahogo de recursos de concesión, faltas y delitos. Fuente
-
Se regula el oficio de guía de turistas y la actividad de las agencias de viajes. Se crea el Departamento de Turismo, órgano de la Secretaría de Gobernación encargado de desarrollar las actividades relacionadas con esta materia. Fuente
-
En I938 principia el movimiento de organizaciones privadas que fomentan el turismo como el
club de Viajes PEMEX y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, con el objeto de
continuar la labor de divulgación tanto en el país como en el extranjero. Fuente -
Se funda la Asociación Mexicana de Turismo, así como la AMA y la ANA,
estas dos asociaciones mencionadas, se desempeñan en el servicio de reparación
y grúa para los automovilistas que tienen algún percance mecánico. Fuente -
Fue en diciembre de 1949 cuando se publicó la primera ley Federal de turismo, en la cual se establece como facultad de la secretaría de gobernación, el estudio y solución a problemas turísticos, a través de la dirección general de turismo, instituyendo como órgano de consulta al consejo nacional de Turismo. Fuente
-
En 1962 se crea el primer Plan Nacional de Desarrollo Turístico; a pesar de que ya se considera un plan formal, no se desarrolla desde el concepto de planeación estratégica en el sentido estricto de esta filosofía; otra vez se pierde la oportunidad de establecer un proyecto de país e integrar al turismo como una fortaleza económica.
Fuente -
Tiene como finalidades fundamentales, contribuir a la protección de la salud pública y evitar la degradación de los sistemas ecológicos en detrimento de la economía nacional. Fuente
-
El 1 de enero de 1975 cobró vida la Secretaría de Turismo (SECTUR), tomando el lugar del que había sido Departamento. Fuente
-
Se dio como la primera respuesta directa de organización administrativa del gobierno federal para enfrentar los problemas ambientales del desarrollo desde un enfoque eminentemente sanitario. Fuente
-
En 1974 se creó el fideicomiso Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) dentro de la Ley Federal de Fomento al Turismo.
Fuente -
Establece las disposiciones que deben seguir las personas que ofrezcan servicios turísticos de alojamiento. Incluye capítulos sobre inscripción en el Registro Nacional de Turismo, categorías de establecimientos, tarifas y otros aspectos relacionados con la regulación de estos servicios turísticos. Fuente
-
Para garantizar el cumplimiento de las Leyes y reorientar la política ambiental del país y en este mismo año se promulgó la Ley Federal de Protección al Ambiente. Fuente
-
Esta prohíbe expeler o descargar contaminantes que alteren la atmósfera o que provoquen o puedan provocar degradación o molestias en perjuicio de la salud humana, la flora, la fauna y, en general, de los ecosistemas. Tales operaciones sólo podrán realizarse de conformidad con esta Ley y sus Reglamentos. Fuente
-
El Tianguis Turístico se llevó a cabo en el Centro Internacional Acapulco, que fue su sede desde su inicio hasta 2011. Durante esa edición, al igual que en las anteriores, participaron expositores nacionales y compradores internacionales, principalmente de Estados Unidos y Canadá, que son mercados naturales para México. Fuente
-
Como órgano desconcentrado con facultades técnico-normativas en materia de política ambiental y encargado de realizar diversas acciones encaminadas a preservar, proteger y restaurar el equilibrio ecológico. Fuente
-
Como respuesta a la necesidad de planeación del manejo de recursos naturales y políticas ambientales desde una lógica integral. Dicha Secretaría articuló objetivos económicos, ambientales y sociales. Fuente
-
Esta establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Fuente
-
En el año 2000, Datatur como plataforma aún no existía en la forma en que la conocemos hoy. Esta herramienta fue desarrollada por la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) más adelante, como un sistema para recopilar y analizar datos turísticos, facilitando la toma de decisiones en el sector. Fuente
-
Que establece las bases para el manejo, conservación y restauración de los ecosistemas forestales del país. Fuente
-
Que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar. Fuente
-
En 2004, México destacó en el ámbito turístico internacional, logrando ubicarse en los puestos 8 y 12 a nivel mundial en dos importantes indicadores turísticos, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).Fuente
-
Para fortalecer la certificación voluntaria de predios y promover prácticas ambientales responsables. Fuente
-
Que establece las bases para enfrentar los efectos del cambio climático y promover la transición hacia una economía sustentable. Fuente
-
El 25 de abril de 2013, se aprobó esta ley con el objetivo de reglamentar el derecho humano a un medio ambiente sano y establecer mecanismos para la reparación y compensación de daños ambientales.Fuente
-
Durante este periodo, se fortaleció el marco normativo ambiental mediante la creación y actualización de diversas NOM que abordan temas como calidad del aire, manejo de residuos y protección de recursos naturales.Fuente
-
En 2008, la crisis económica internacional afectó al turismo en México, aunque de manera menos pronunciada que en otros sectores. Según datos de la Secretaría de Turismo, la llegada de turistas internacionales al país alcanzó los 22.6 millones, un incremento del 5.9% respecto al año anterior. Fuente
-
Celebraciones como el Día de Muertos han ganado proyección internacional, atrayendo a más visitantes interesados en la riqueza cultural mexicana. Eventos y desfiles relacionados con esta festividad se han convertido en importantes atractivos turísticos.Fuentes
-
La creciente demanda turística ha generado retos en la infraestructura de transporte, especialmente en aeropuertos y zonas urbanas. La competencia entre servicios de taxi tradicionales y plataformas digitales ha sido un tema relevante en ciudades como Ciudad de México.Fuente
-
Estados como México y Puebla realizaron actualizaciones significativas en su legislación ambiental, adaptándose a las necesidades locales y alineándose con las políticas federales.Fuente
-
México continúa siendo uno de los destinos más atractivos del mundo. En 2024, las proyecciones de llegada de turistas y gasto de divisas internacionales continúan siendo positivas, con un incremento esperado en la llegada de turistas europeos y una mayor demanda en el turismo sustentable.Fuente
-
En noviembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan de desarrollo energético con una inversión de 23.4 mil millones de dólares, enfocándose en proyectos de infraestructura hasta 2030 y promoviendo la transición hacia energías renovables. Fuente