-
El hombre es ahora productor de sus alimentos, permitiendo así establecer ciudades y comenzó la división de trabajo entre manual intelectual.
-
El hombre realizaba tareas para garantizar su supervivencia.
-
El trabajo se basaba en la depredador que consista en la caza, pesca y recolección de frutas y vegetales.
-
Surge el feudalismo, sistema en el cual el rey concedía a los señores de vasallos el control de las tierras a los lugareños, los campesinos no eran esclavos ni recibían un salario.
-
Fue la primera forma de trabajo cuando los pueblos aprendieron a generar excedentes y optaron por dejar vivos a los prisioneros de guerra y volverlos esclavos.
-
Las ciudades crecían y al trabajo artesano familiar se le incorporó otras personas, surge allí una nueva forma de trabajo basado en un régimen jerárquico con maestros, compañeros y aprendices.
-
Surge el maquinismo, y como consecuencia de la “Revolución Industrial” fueron desapareciendo los talles artesanales
-
Surgieron importantes rebeliones en contra de la dominación y explotación del blanco.
-
Durante la Revolución francesa, se dicta la ley Charpelier que suprime las corporaciones estableciendo la libertad de trabajo
-
Los trabajadores lograron la igualdad ante la ley.
-
Nace el "sistema liberal capitalista". La materialidad del producto dependía del trabajador y sus sentimientos y sensaciones.
-
Los obreros consiguen la legalización progresiva de los sindicatos de trabajadores
-
En Londres surge el cartismo cuando la Asociación de Trabajadores de Londres redactó la Carta del Pueblo y logro una ley que reducía la jornada laboral a diez horas y ayudó a la consolidación del movimiento obrero inglés.
-
Se logró la legalización del derecho a huelga y se da el surgimiento a las ideas críticas del capitalismo y a movimientos como el socialismo, anarquismo, sindicalismo, cooperativismo, doctrina social cristiana, tendientes a mejorar las condiciones de vida del trabajador.