-
Lo que muchos no saben es que el celular encuentra en los primeros radios portátiles AM, el SCR-194 y 195, a un ancestro. Estos modelos fueron producidos por los EE.UU. Army Signal Corps Engineering Laboratories. Con un peso aproximado de 25 libras y un alcance de 5 millas, estos “walkie talkies”, fueron ampliamente utilizados durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Otro desarrollo para fines militares que puede contarse como un antecedente del celular, fue el transceptor de radio SCR-300 de Motorola. Aunque pesaba más (32 y 38 libras) y tenía un menor alcance (3 millas) que el SCR-194 y 195, también fue popular entre los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
-
En la misma línea de radios portátiles se encuentra el primer «handie talkie», SCR-536, desarrollado por Motorola con un peso de 5 libras y un alcance en tierra de 1 milla, mientras que en al agua su señal podía alcanzar las 3 millas.
-
Este fue el año que conoció el primer servicio telefónico móvil comercial: el Sistema Telefónico Móvil (MTS), desarrollado por Bell System. Pesaba 80 libras y funcionaba con bandas de llamadas limitadas disponibles de AT & T, llegando a costar hasta 30 dólares al mes con cargos adicionales por llamada.
-
Diez años después del MTS de Bell System, aparece el Sistema Móvil A de Ericsson (MTA), el primer sistema móvil parcialmente automático para automóviles que empezó a comercializarse en Suecia.
-
A partir de este año los dueños de automóviles con teléfonos incorporados en Estados Unidos, comenzaron a ver teléfonos móviles más ligeros, con botones pulsadores, pero con precios poco accesibles y con servicio racionado.
-
El teléfono móvil sale del auto gracias al DynaTAC (Dynamic Adaptive Total Area Coverage), con el que el ex vicepresidente de Motorola, Martin Cooper, realizó la primera llamada telefónica privada. El dispositivo en cuestión, pesaba 1.1kg y sus dimensiones eran 228.6x127x44.4mm. El usuario podía hablar durante 30 minutos y tomaba casi 10 horas que para que su batería se cargara completamente.
-
para conversaciones que había impuesto el DynaTAC.
-
Se lanza al mercado el IBM Simon, un teléfono móvil, buscapersonas, fax y PDA, que además incluía un calendario, libreta de direcciones, reloj, calculadora, bloc de notas, correo electrónico, juegos y una pantalla táctil con teclado QWERTY.
-
Con el Nokia 9000 llega el primer teléfono celular que también incluye funciones de mini-computadora, pese a su limitado acceso a la web. Tenía una pantalla LCD y un teclado QWERTY completo, el primero en un teléfono móvil. Ese mismo año Nokia sacó al mercado su modelo 3110, el teléfono móvil más compacto disponible.
-
que permitía enviar mensajes con imágenes preinstaladas; o el 7110, el primer teléfono celular en incorporar Wireless Application Protocol (WAP), o lo que es lo mismo: acceso a la web para usuarios móviles.
-
Con este dispositivo comenzó lo que hoy se conoce como MMS gracias a que contaba con un sensor CCD integrado y la infraestructura de Sha-Mail (Picture-Mail).
-
el Sanyo 5300 de Sprint.
-
Se comercializa un teléfono con cámara llamado Motorola RAZR que modificó el diseño de los móviles.
-
Y el Motorola ROKR E1, llega con el reproductor de música iTunes de Apple, incorporado para administrar un máximo de 100 canciones.
-
-
Nokia Corp. lideraba la industria con un 40 por ciento en las ventas de teléfonos móviles en todo el mundo. Solo con su modelo Nokia 1100, llegó a vender 250 millones de teléfonos, convirtiéndolo en el gadget con mejores ventas en la historia.
-
el HTC EVO 4G de Sprint. Además tenía una de las pantallas táctiles más grande, una cámara de 8MP, captura de vídeo HD, salida HDMI, capacidad de Hotspot móvil y HTC Sense.
-
En los últimos 7 años, el reto de los fabricantes se ha enfocado en desarrollar dispositivos con una batería que dure más tiempo y con un diseño elegante, liviano y delgado. Asimismo, la tecnología Android ha sido el norte de muchos por permitir la descarga de las aplicaciones móviles más populares del mercado.