-
En esta era no existía una planificación o alguna documentación sobre el proyecto, ya que se desarrollaba a base de prueba y error.
Sus principales características fueron:
- El software estaba en su infancia.
- Su distribución era limitada y a medida.
- Era desarrollado y (muy probablemente) utilizado por la misma persona u organización. -
En la segunda era se buscó la simplificación del código, también aparece la multiprogramación junto con la venta del software como producto. Inicia la crisis del software.
Principales características:
- Multiprogramación.
- Sistemas multiusuario.
- Bases de datos.
- Software como producto.
- El software se desarrolla para ser comercializado.
- Mayores gastos de mantenimiento. -
La tercera era marcó el inicio de la interconectividad en áreas locales y globales, así como incluir el concepto de distribución.
Sus principales características fueron:
- Sistemas distribuidos.
- Hardware de bajo coste.
- Impacto en el consumo.
- Redes de área local y global.
- Desarrollo de software para redes y comunicaciones.
- Incorporación de IA (inteligencia artificial).
- Planificación el el proceso de desarrollo de software. -
En la cuarta era aparecen desde redes de información, tecnologías orientadas hacia objetos, redes neuronales, sistemas expertos y el SW de la inteligencia artificial. Comienza a operar JAVA.
Características principales:
- Potentes sistemas de sobremesa.
- Sistemas expertos.
- Software de redes neuronales.
- Entorno cliente/servidor.
- Tecnologías de internet. -
La quinta era utiliza algunos requisitos de las eras antes mencionadas, solo que aumenta la omnipresencia de la web y la reutilización de la información y componentes del software. Como producto tenemos nuevos nuevos sistemas operativos, tales como Windows, cuya desarrolladora (Microsoft) durante la ultima década ha mejorado diferentes aspectos del mismo.
Sus principales características son:
- Omnipresencia de la web.
- Reutilización de la información.
You are not authorized to access this page.