Sistema nervioso

Evolución del Sistema Nervioso

  • Agrupación de Neuronas
    1728 BCE

    Agrupación de Neuronas

    En los anélidos se mostró el proceso de ganglios, esto se puede interpretar como la primera agrupación de neuronas. Los ganglios intercambian información a través de dos haces llamados conectivos. Esa disposición da lugar a un cordón nervioso central característicos de los anélidos.
  • Surgimiento del Sistema Nervioso
    550 BCE

    Surgimiento del Sistema Nervioso

    Se tiene que los celentéreos fueron los primeros animales dotados de Sistema Nervioso. Casi todos marinos, como medusas, pólipos y anémonas. Ellos, tenían una organización simple y continúan existiendo sin grandes cambios, esto es demostrado por sus restos fósiles del periodo precámbrico.
  • Surgimiento Primer Neurona
    542 BCE

    Surgimiento Primer Neurona

    Se cree que la primera neurona surgió durante el periodo Ediacárico en animales diblásticos como los cnidarios.
  • Surgimiento del Primer cerebro
    521 BCE

    Surgimiento del Primer cerebro

    El primer ser vivo con cerebro se llamaba miloconmiña, tenía tamaño pequeño y no poseía aletas bien delimitadas en balance con los peces.
  • Complejidad del cerebro
    520 BCE

    Complejidad del cerebro

    Un artrópodo antiguo presentó medidas de 3 pulgadas de alto, este fue un gran descubrimiento pues hizo que las investigaciones de los primeros cerebros fueran más específicos. Los artrópodos más evolucionados (cangrejos, insectos) presentan una única masa ganglionar torácica además de la cabeza. Se trata de un sistema nervioso complejo, con numerosas neuronas y conexiones sinápticas. Por ello, es capaz de desarrollar gran variedad de comportamientos complejos.
  • Organizaciones Nerviosas
    450 BCE

    Organizaciones Nerviosas

    El sistema nervioso de los celentéreos consta de dos redes que pueden tener hasta 100.000 neuronas situadas bajo una capa externa o ectodermo y por encima de una capa interna o endodermo; estas redes están formadas por células bipolares y multipolares, conectadas entre sí mediante uniones sinápticas similares a las del sistema nervioso de todas las especias animales. Las dos redes transmiten los impulsos desde el extremo oral hasta el extremo caudal a lo largo del eje corporal.
  • Cordones Nerviosos
    445 BCE

    Cordones Nerviosos

    Fibras nerviosas que corren a un lado del eje dorsal del cuerpo, formando parte importante del SNC (cordón neural). Muchos invertebrados tienen un par de gruesos cordones nerviosos en disposición ventral, y con ganglios localizados de forma segmentaria.
  • Ganglios Cerebroespinales
    444 BCE

    Ganglios Cerebroespinales

    Unidos a las raíces dorsales de los nervios espinales y algunos nervios craneales. Contienen cuerpos neuronales grandes y pequeños de aspecto esférico o piriforme.
  • Ganglios
    440 BCE

    Ganglios

    Órganos esféricos, protegidos por una cápsula conectiva y asociados a los nervios, agrupación de células nerviosas que se distribuyen a lo largo del sistema nervioso periférico.
  • Primeros Homínidos
    6 BCE

    Primeros Homínidos

    En el proceso de nuestra evolución se presentó un leve incremento del cerebro con respecto al ancestro común que compartimos con los chimpancés. Los parántropos, que convirtieron que convivieron con varias especies del género homo, tuvieron un cerebro de hasta 550cm. El aumento de su cerebro fue por algún tipo de adaptación peculiar, sino por el crecimiento isométrico de todo su organismo.
  • Cerebro en Homínidos
    6 BCE

    Cerebro en Homínidos

    El inicio del crecimiento exponencial, que supuso un aumento relativo del cerebro con respecto al resto del cuerpo, comenzó hace unos dos millones de años en el género Homo.
  • Tamaño Cerebral
    6 BCE

    Tamaño Cerebral

    Tamaños Cerebrales:
    - Australopithecus: Capacidad craneal entre 380 y 450 cm³.
    - Homo habilis: Con cerca de 700 cm³ de volumen cerebral.
    - Homo ergaster y homo erectus: Con aproximadamente 1.000 cm³.
    - Modernos y neardentales: Con 1300 y 1500 cm³.
  • Características cerebrales
    6 BCE

    Características cerebrales

    Cráneo y cerebro comparten genes cada elemento influyen en la forma y tamaño de ambos en el sistema arterial existen variaciones dependiendo de las especies debido al desarrollo también se ve afectada la posición y forma.