-
"No hay exactitud en como se crearon las primeras neuronas, sin embargo, podemos encontrar dos tipos de teorías. La primera teoría establece que fue de tipo neuromuscular y el otro de naturaleza epitelial." (Márquez, 2017) Imagen: Sistema nervioso humano vector gratuito. (2019). [Ilustración]. Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/sistema-nervioso-humano_4239572.htm#page=1&query=cerebro&position=11
-
Se cree que las primeras neuronas surgieron durante el periódo conocido como Ediacarico. Los primeros organismos con neuronas son conocidos como los diblastos, en donde encontramos los Cnididarios y Ctenóforos (Ejemplo: Medusas). Se puede hablar de una red neuronal difusa. (Márquez, 2017). Medusas en tanque de agua Foto gratis. (2019). [Fotografía]. Freepik. https://www.freepik.es/foto-gratis/medusas-tanque-agua_5016657.htm#page=1&query=medusa&position=14
-
En los equinodermos como las estrellas del mar, se encuentra indicios de las primeras organizaciones nerviosas. En ellas se encuentra un sistema de anillos nerviosos, que posibilitan el movimiento y la sensibilidad. (Márquez, 2017). Estrella de mar aislada foto gratis. (2020). [Fotografía]. Freepik. https://www.freepik.es/foto-gratis/estrella-mar-aislada_7482183.htm#page=2&query=estrella+de+mar+aislada&position=5
-
En los platelmintos (gusanos planos) se evidencia el desarrollo de un cordón nervioso ventral y un ganglio supraesofágico, al que se le puede nombrar como el inicio del cerebro. (Márquez, 2017). Platelmintos. (s. f.). [Fotografía]. Concepto Definición. https://conceptodefinicion.de/platelmintos/
-
Se desarrollan los primeros ganglios (agrupaciones de neuronas) en los anélidos (lombrices de tierra). De igual manera, se encuentran una distribución corporal de receptores sensoriales.(Márquez, 2017) PHYLUM ANNELIDA. (s. f.). [Fotografía]. 2015. http://anelidosupn.blogspot.com/2015/11/generalidades.html
-
Científicos han descubierto un fósil de un artrópodo, cuyo cerebro está muy bien conservado. Es la muestra de la primera aparición del cerebro complejo en la tierra. Los científicos señalan que con esta evidencia se nota un cambio muy poco durante la evolución. Estos ejemplares ya contaban con una estructura nerviosa coordinada. (Corral, 2016)
-
Se evidencia que en artrópodos (animales como los insectos) hay una mayor complejidad a nivel de la estructura. Se pasa de hablar de ganglios a un cerebro diferenciado, ya que hay un desarrollo mayor en el sistema nervioso. (Márquez, 2017) Cerca de pequeña araña en el jardín Foto gratis. (2020). [Fotografía]. Freepik. https://www.freepik.es/foto-gratis/cerca-pequena-arana-jardin_9131193.htm#page=1&query=cerca%20pequena%20arana%20jardin&position=0
-
En el grupo de los cefalópodos (ejemplo: pulpos) se evidencia un gran desarrollo en ganglio cerebral. Se encuentran lóbulos que contienen áreas relacionadas con los órganos de los sentidos (Roth y Dicke, 2013). Vista frontal de pulpo fresco con fondo negro Foto gratis. (2019). [Fotografía]. Freepik. https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-frontal-pulpo-fresco-fondo-negro_5515104.htm#page=1&query=vista%20frontal%20pulpo%20&position=1
-
Los homínidos son los primeros simios que caminaban sobre sus dos patas traseras. El primer homínido registrado es el el Australopithecus afaransis, cuyo cerebro medía entre 400 y 450 cc y era completamente diferenciado. (Márquez, 2014) Australopithecus africanus. (2014). [Ilustración]. MicroBio. https://microbioun.blogspot.com/2014/11/los-australopithecus-tambien-tenian.html
-
Es el descendiente del australopithecus y se denominan como el “hombre hábil”. Tiene mayor desarrollo cerebral, y su cerebro era aproximadamente de 700 centímetros cúbicos. Ya no solo comían frutas y verduras sino también animales, por lo que estoy podría considerarse un punto clave en el crecimiento del sistema nervioso y del cerebro. (Marimar, 2020) [Ilustración]. (s. f.). Lifeder. https://www.lifeder.com/caracteristicas-del-homo-habilis/
-
El tamaño del cerebro del Homo Erectus oscilaba entre los 800 y los 1000 centímetros cúbicos. Se dice que fueron los primeros en dominar el fuego, y este dato puede ser importante en la evolución de lo sistemas nerviosos. (Marimar, 2020) [Ilustración]. (2020). Sobrehistoria. https://sobrehistoria.com/homo-sapiens/
-
Se dice que los Neardentales se distinguen por tener un cráneo más grueso y su cerebro tenía un volumen cerebral mucho mayor, entre 1400 y 1900 cm3. (Márquez, 2014). [Ilustración]. (s. f.-c). Prehistorico. https://prehistorico.fandom.com/es/wiki/Homo_neanderthalensis
-
El aspecto de los homo sapiens es el más diferente de todos. Tiene un mayor volumen craneal, que era aproximadamente entre 1100 y 1500 metros cúbicos. Tenía una capacidad para el habla y una gran adaptación al entorno. Ya demuestran manifestaciones rituales y artísticos, mejor uso del fuego y cambios de la forma de cazar. [Ilustración]. (s. f.-b). Concepto Definición. https://conceptodefinicion.de/homo-sapiens/
-
Para el neurocientífico Daniel Wolpert, el cerebro se creó por la necesidad que había de movernos y así poder interactuar con el ambiente, logrando así desarrollar varias habilidades. El sistema nervioso surge así para controlar y coordinar una adecuada interacción entre los órganos y el medio ambiente. (Márquez, 2020)
-
- Corral, M. G. (2016, 29 febrero). El origen del sistema nervioso en un animal de hace 500 millones de años. ELMUNDO. https://www.elmundo.es/ciencia/2016/02/29/56d4a00422601d71778b45b9.html
- M. (2020, 22 mayo). Homo Sapiens – Origen, características, alimentación y herramientas. SobreHistoria.com. https://sobrehistoria.com/homo-sapiens/
-
3.National Geographic. (2019, 16 abril). National Geographic. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/desarrollo-cerebro-amebas-hasta-ser-humano_14099/8
4.Principales homínidos y su evolución: el origen del Homo sapiens (artículo). (s. f.). Khan Academy. Recuperado 6 de septiembre de 2020, de https://es.khanacademy.org/science/biologia-pe-pre-u/x512768f0ece18a57:evolucion/x512768f0ece18a57:evolucion-humana-el-origen-del-hombre/a/evolucin-humana-el-origen-del-homo-sapiens