
Evolución del Sistema Educativo Fuente: Olivera M. Evolución histórica de la educación básica a traves de los proyectos nacionales:1921-1999
By elsyolan712
-
Se creó la educación laica, obligatoria y gratuita
-
Promover el desarrollo de las diferentes facultades del individuo, integrando la educación con cultura, trabajo práctico y productivo, filosofía y estética. Social ( creencias, costumbres y tradiciones del pueblo)
-
-Creo la SEP
-Hubo más apoyo para el aspecto educativo del país
(analfabetismo, libros gratuitos, bibliotecas )
-Incrementó el Presupuesto Educativo 5% al 15% -
-Llevar la educación a poblaciones indígenas y rurales
-Sector educativo, agrario y salud
-Escuelas Rurales Campesinas (ERC)
-Misiones Culturales -
-Proyecto de Reforma al Art. 3 constitucional,que propone que toda enseñanza sea antirreligiosa y gratuita
-Secretario de Educación: Ignacio García Tellez ( Plan de acción pedagógica de Escuelas Primarias, Secundarias dentro del Programa de Educación Pública) -
-Se impulso la expansión de la Educación Técnica
- Con el apoyo de gestión de vasconcelos consolidan avances del Proyecto del Instituto Tecnológico de México. -
-Campaña de alfabetización
-Comisiones de planes y programas de estudio
-Libros de texto y construcción de escuelas
-Impulsa la educación técnica y el mejoramiento de la educación normal -
Gobiernos de los presidentes Miguel Ávila Camacho, Miguel Alemán, Adolfo Ruíz Cortínez, abandonaron gradualmente la educación rural, se concentraron en la educación urbana.
-
-Promovió la creación del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV/IPN),
-Fundó el Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial (CENETI) con apoyo de la UNESCO -
Torres Bodet con el apoyo del Instituto de Protección a la Infancia y del Voluntariado, distribuyeron: desayunos escolares, editaron libros y distribuyeron libros de textos gratuitos, reformaron planes y programas de estudio de educación primaria, secundaria y normal.
-
Objetivo: Desarrollo nacional desde una perspectiva del progreso conjunto.
-Se creó la Ley Federal de Educación de 1973
-Necesidad del país:Independencia nacional en lo económico y lo político, independencia intelectual, desarrollo cultural y tecnologías. -
"1.- Deja de lado la calidad de la educación al masificar 2.- Aumenta el gasto corriente 3.-No contempla la diversidad étnica 4.- omite factores económicos y culturales "
-
PRONALF, INEA, CONALEP, UPN.
-
5 objetivos 1.- Educación para todos, 2.- Vinculación de la educación (bienes y servicios) 3.- Elevar la calidad de la educación 4.- Fortalecer la atmósfera cultural 5.- Incrementar la eficiencia del sistema educativo.
-
"Deserción o ausentismo escolar"
-
"Plan de desarrollo Nacional
3 objetivos
1.- Promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana.
2.- Ampliar el acceso a todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación 3.-Mejorar la prestación de servicios en estas áreas
" -
"Centro de iniciación deportiva
( Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte)" -
"Retroceso educativo, baja calidad educativa (80% reprobaba) "
-
1989, hace la propuesta de la Reforma Educativa
-
México "primer mundo". Firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
-
Hacer más eficiente y de mejor calidad la enseñanza, la eliminación del aprendizaje memorístico, el mejoramiento de la formación de maestros y el reentrenamiento de los que estaban en servicio, involucrar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a los padres de familia, maestros y otros grupos sociales para hacerlos participar en la resolución de problemas concretos. La evaluación se institucionalizó.
-
Se creó el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 (PDE), impulsó la ciencia, tecnología y cultura.
-
Equidad, Calidad y Pertinencia de la Educación
-
Equidad,Calidad y Gestión
-
- Apoyo para la Continuidad de Estudios 2. Innovación de una Educación de Calidad y a la vanguardia 3. Educación para el Desarrollo de la Ciencia y la Investigación 4. Formación del Ciudadanos
-
Reto: superar la desvinculación entre la educación media superior y superior y el sistema productivo. Elevar la calidad educativa .Promover la educación integral de las personas en todo el Sistema Educativo.
-
- Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo 2. Reducir las Desigualdades Regionales, de Género y entre grupos Sociales en las Oportunidades Educativas ( Becas del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (CONAFE), (FIDUCAR), (PRONABES)
-
Propuesta de la Reforma Educativa: tener la educación básica y media superior de forma gratuita, de calidad y de acuerdo con los estándares internacionales.
-
Promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente; los tres decretos fueron publicados en el Diario Oficial al día siguiente.