-
Los límites que señalen el comienzo y el final de los distintos homínidos no son exactos, se
calcula que aparecieron hace 4.5 millones de años y se extinguieron hace unos 2 millones de
años. Durante mucho tiempo debieron coexistir diferentes tipos, y el final de una especie se
entremezcló con las generaciones de otra en el transcurso de miles de años. -
El Australopitecos es el homínido más antiguo que se conoce. Australopitecos quiere decir
"simio sudafricano" y se estima su antigüedad hasta en 4 millones de años. En 1925, el paleontólogo Raymond Dart descubrió el cráneo de un Australopitecos -
La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes grupos, o
géneros, de homínidos en los últimos 4 millones de años. Uno de ellos es el
género Homo, que apareció hace 2.5 millones de años y que incluye por lo menos tres
especies: Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens. -
Como los homínidos que se
encontraron parecen mucho más "hombres", se les ha puesto el nombre de Homo. La primera
especie del género Homo apareció hace 2.5 millones de años y se dispersó gradualmente por
África, Europa y Asia. -
Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens, un
nuevo tipo físico. Los restos más antiguos del Homo sapiens tienen una edad entre 250 mil y
50 mil años. En sentido estricto se le denomina Homo sapiens neanderthalis: el hombre de
Neanderthal. Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que
demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania. -
Después del Neanderthal vino el Homo sapiens sapiens, que es la especie a la cual
pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros
miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40
mil antes de Nuestra Era.