evolución del ser humano

  • 7 millones de años AC: Sahenlanthropus Tchadensis
    70,000 BCE

    7 millones de años AC: Sahenlanthropus Tchadensis

    Se cree que vivió en zonas pantanosas. Su cráneo es simiesco, aunque de rostro breve y dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual le acerca a los humanos
    -Tienes un prominente toro supraorbital y una cresta sagital en la parte posterior del cráneo.
    -Caninos relaticamente pequeños, y ausencia de espacio entre los dientes.
  • 6 Millones de años AC: Orrorin Tugenensis
    60,000 BCE

    6 Millones de años AC: Orrorin Tugenensis

    Su morfología era notablemente similar a la de los actuales chimpacés, con unas importantes diferencias que evidencias que estaban capacitado ya para la bipedestación.
    -Falanges manuales recurvadas y forma del húmero que indican una buena capacidad para trepar árboles.
    -Se deduce que tenía una dieta prinicpalmente herbívora y frugívora.
    -La talla de los ejemplares hallados es de 1.4m
  • 4.4 a 4.2 Millones de años AC: Ardipithecus Ramidus
    44,000 BCE

    4.4 a 4.2 Millones de años AC: Ardipithecus Ramidus

    Se presume que es el primer homínido bípedo de la línea de evolución del ser humano. Algunos fósiles encontrados incluyen: cráneo parcial, la mayoría de los dientes, las manos, los pies y la pelvis.
    -Dientes parecidos a los de los simios
    -Caninos más fuertes
    -Molares menos alargados
    -El esqueleto con brazo y antebrazo mezcla características de simios y homínidos.
  • 4.2 a 3.9 Millones de años AC: Australopithecus anamensis
    41,000 BCE

    4.2 a 3.9 Millones de años AC: Australopithecus anamensis

    Vivió en un ambiente forestal, pero más abierto que el de sus antepasados y se sabe que sí caminaba erguido. La morfología general de la mandíbula es aún similar a la del chimpancé.
    -Su peso oscilaba entre 45 y 60 kg
    -El tamaño exacto del cráneo se desconoce, pero era similar al de los monos.
    -Sus muelas poserían gruesos esmaltes
    -Se deduce que era bípedo y al mismo tiempo un poderoso trepador.
  • 3.9 a 3 Millones de años AC: Australopithecus afarensis
    39,000 BCE

    3.9 a 3 Millones de años AC: Australopithecus afarensis

    Es aceptado entre la mayoría de la comunidad científica que puede ser uno de los ancestros del género Homo. Hábitat: bosques secos y aclarados. Tienen actividad arbórea.
    -Talla entre 120 y 150 cm
    -Peso entre 33 y 67 kg
    -Actividad arbórea bastante activa, ya que se la pasaba recolectando frutos o jugando.
    -Su pecho no era plano, sino que se estrechaba agudamente hacia arriba.
    -Alto grado de dimorfismo sexual.
  • 2 a 3 Millones de años AC: Australopithecus africanus
    30,000 BCE

    2 a 3 Millones de años AC: Australopithecus africanus

    Camina en forma bípeda aunque tenían actividad arbórea.
    La caja craneana es más alta y redondeada que la de los antropomorfos y esqueleto post-craneal similar al afarensis.
    -Peso promedio de 33 a 67 kg
    -Estatura de 1.5 m de alto
    -Su capacidad craneana es de 480cc a 520cc
    -Los caninos eran pequeños, sin sobresalir
    -El diformismo sexual no se detecta en el tamaño de los individuos como tal.
  • 2.7 a 1.9 Millones de años AC: Paranthropus arthiopicus
    27,000 BCE

    2.7 a 1.9 Millones de años AC: Paranthropus arthiopicus

    Nueva especie que representa el paso del Australopothecus afarensis al Paranthropus boisei. Tenía poderosos músculos masticadores que se sujetaban al cráneo gracias a una prominente cresta ósea similar a la de los gorilas y una parte inferior del rostro que sobresalía con respecto a la frente.
    -Presentaba cara protuyerente, capacidad cráneal pequeña de 410cc y creta craneal posterior.
    -Anunciaba rasgos como la cresta sagital prominente y grandes dientes masticatorios
    -Dieta vegetariana
  • 2.5 a 1.6 Millones de años AC: Homo habilis
    20,000 BCE

    2.5 a 1.6 Millones de años AC: Homo habilis

    La cabeza del fémur es más grande y de forma corta y redondeada. También la pelvis tiene un aspecto más moderno. Anatómicamente el pie muestra una mezcla de rasgos anatómicos humanos y de un simio, pero en general su conformación es consistente con la locomoción bípeda.
    -Altura aproximada de unos 1.3 m y peso calculado de 40 kg
    -Cráneo más redondeado
    -Incisivos espadiformes, muy grandes, más grandes que los australopitecinos
    -Premolares más delgados y enlogados
    -Molares grandes y con esmalte
  • 2 Millones de años AC: Paranthropus boisei
    20,000 BCE

    2 Millones de años AC: Paranthropus boisei

    Convivió con al menos tres de las primeras especies Homo: habilis, ergaster y rudolfensis.
    Vivió en un medio ambiente más seco que los Australophitecus aunque no parece que fuera un ambiente pleno de sabana.
    -Capacidad craneal alrededor de 515 cc
    -El peso, estatura y aspecto es muy parecido a los Australophitecus.
    -La cara está muy reforzada, con unos incisivos muy pequeños, pero unos enormes molares.
    -Su foramen magnum está más adelantado que en los Australophitecus.
  • 2 a 1.2 Millones de años AC: Paranthropus robustus
    19,000 BCE

    2 a 1.2 Millones de años AC: Paranthropus robustus

    Tenía un gran aparato masticatorio, que antes se creía era producto de una especialización alimenticia en raíces y semillas. Pero estudios recientes indican que su alimentación habría sido más variada, como diversos tipos de pastos, semillas y posiblemente animales.
    -El tamaño del cráneo era de 550 a 600 cc
    -Los molares y premolares tienen un grueso esmalte.
    -Había bastante diferencia entre machos y hembras, los machos pesaban unos 40 kg y las hembras unos 30 kg
  • 1.9 a 1.6 Millones de años AC: Homo Rudolfensis
    18,000 BCE

    1.9 a 1.6 Millones de años AC: Homo Rudolfensis

    Originariamente se clasificó entre la especia Homo habilis; sin embargo, en la actualidad se considera una especia con derecho propio debido a unas diferencias morfológicas.
    -Volumen craneal de 750 cc aprox.
    -Cara ancha y achatada con la parte superior más delgada que la media.
    -El cráneo carece de crestas y las marcas musculares propias de los australophitecos.
    -Los caninos e incisivos son grandes y los molares y premolares de tamaño moderado.
  • 1.8 a 1.5 Millones de años AC: Homo ergaster
    17,800 BCE

    1.8 a 1.5 Millones de años AC: Homo ergaster

    Tanto el desplazamiento, como la forma y proporciones corporales, son similares a la de los humanos modernos. No se observa dimorfismo sexual.
    -Cerebro de 850-880 cc
    -Mayor inteligencia que sus antecesores
    -Tiene una cara relativamente pequeña y aspectos del cráneo que se asemeja al de H sapiens.
    -Se trata de un homínido omnívoro cuya dieta incluía cantidades proporcionales de carne
    -Tiene una constitución física bastante parecida a la del hombre actual.
  • 1.8 Millones de años AC: Homo georgicus
    17,750 BCE

    1.8 Millones de años AC: Homo georgicus

    Se han encontrado asociados a los huesos, artefactos de piedra y de percusión, que le permitían a esta especia cazar, matar animales y procesarlos. Se ha establecido la condición de cazador y no de carroñero ni recolectos y consumidor de alimentos blandos vegetales.
    -El tamaño del cerebro sería de entre 600 y 680 cc
    -La estatura se ha estimado en 1.5 m
    -El esqueleto poscraneal indica que caminaban erguidos, pero sus brazos les permitían trepar por los árboles.
  • 1.2 Millones de años a 50,000 años AC: Homo erectus
    17,500 BCE

    1.2 Millones de años a 50,000 años AC: Homo erectus

    Vivía de la caza y del carroñeo y recolección de gramíneas y vegetales, por ellos sería nómada, por lo que los hogares hallados se pueden interpretar como lugares en los que una parte del grupo desempeña una labor específica por un corto espacio de tiempo.
    -Capacidad craneal de entre 750 y 1300cc
    -Utilización de instrumentos como tajadores, rascadores, cuchillos, martillos, yunques, algunas puntos, entre otros.
    -Usaba el fuego para cocinar.
  • 800,000 años AC: Homo antecessor
    8000 BCE

    800,000 años AC: Homo antecessor

    Eran individuos altos, fuertes y con una cara de rasgos modenos aunque su cerebro fuera más pequeño que el del hombre actual. Contaban con una morfología mediofacial y subnasal totalmente moderna.
    -Capacidad encefálica superior a los mil cm
    -Reducción del tamaño del molar y del canino y aumento de la capacidad craneal.
    -Muestran una combinación única de rasgos dentales, mandibulares y craneales. Primitivos y avanzados que los diferencian de los Homo erectus asiáticos, del Homo esgaster, etc.
  • 500,000 a 250,000 años AC: Homo heidelbergensis
    5000 BCE

    500,000 a 250,000 años AC: Homo heidelbergensis

    Viven en pequeños grupos con cohesión social, se han hallado mandíbulas totalmente edentadas. Es un antepasado directo del Hombre de Neandertal en Europa; no fueron antepasados directos de los Homo sapiens modernos.
    -Estatura promedio de 1.75, muy fuertes, llegarían a los 100 kg
    -Tamaño craneal de 1.350 cc
    -Mandíbulas salientes y gran abertura nasal
    -Usaban utensilios como el bifaz o hacha de mano.
  • 300,000 - 160,000 Años AC: Homo Rhodesiensis
    3000 BCE

    300,000 - 160,000 Años AC: Homo Rhodesiensis

    Morfológicamente conserva ciertos rasgos antiguos comunes al Homo erectus, Homo ergaster y Homo antecessor, tiene otros que han permitido relacionarlo con el Homo heidelbergensis y Homo neanderthalensis, pero además presenta rasgos que apuntan hacia el Homo sapiens.
    -Capacidad craneal de entre 1208 y 1325 cm
    -Primera especie que pudo construir herramientas compuestas
    -Tenía una altura aproximadamente de 1.80 cm
  • 230,000 - 29,000 años AC: Homo neanderthalensis
    2300 BCE

    230,000 - 29,000 años AC: Homo neanderthalensis

    Vivían en grupos organizados formados por alrededos de unos treinta miembros. Su nivel de ocupación del territorio era bajo y los grupos tenían mucho movilidad. Se ha encontrado una elevada atención al enterramiento de niños, esto puede indicar que eran conscientes del estrés demográfico.
    -Gran capacidad craneal (1500 cm)
    .Especie bien adaptada al frío extremo.
    -Altura de 1.65 m, de contextura pesada y musculatura robusta.
    -Tenía brazos y muslos relativamente largos, piernas más cortas
  • 40,000 años AC: Homo sapiens
    400 BCE

    40,000 años AC: Homo sapiens

    Es el responsable de la perfección de las técnicas de obtención de alimentos, ampliaron las formas de organización social, de la religión y de las manifestaciones culturales. Dio origen a las razas humanas.
    -Tiennen una anatomía igual a la nuestra y una gran capacidad cerebral 1350cm
    -Notorio diformismo sexual a nivel anatómico, por ejemplo, la talla media de varones es 1.75. la talla media en mujeres es de 1.62
  • 38,000 a 13,000 años AC: Homo floresiensis
    380 BCE

    38,000 a 13,000 años AC: Homo floresiensis

    Posible especie recientemente descrita del género Homo, extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo y su cerebro, y por su reciente superviviencia pues se cree que fue contempporánea de los humanos modernos (Homo sapiens)
    -La altura estimada de un adulto es considerablemente menor de la de todas las poblacions humanas modernas.
    -Cerebro extraordinariamente pequeño 380cm
    -Su masa era de unos 25 kg
    -Tenía brazos relativamente largos
    .Utilizaba herramientas de piedra