5

Evolución del ser humano

  • HOMO SAPIENS
    1967 BCE

    HOMO SAPIENS

    EL HOMO SAPIEN, el ser humano por excelencia. Se diferencia de sus antecesores primates por tener la capacidad de inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas. Estos no dejan de existir en ningún momento, pero cambia su denominación a HOMO SAPIENS SAPIENS cuando estos comienzan a extenderse a otros lugares. Este cambio se produce hace 200 mil años.
  • HOMO NEANDERTHALENSIS
    1962 BCE

    HOMO NEANDERTHALENSIS

    Esta especie habita en varias partes del planeta, sin ningún lugar constante. Se estimaba que estos convivieron con los Hombre del cromañón (HOMO SAPIENS). Este se diferencia con el hombre cromañón ya que posee un cráneo con frente baja e inclinada, además de no tener mentón. También su capacidad craneal era similar o mayor al de los humanos, un tórax mayor y unas extremidades cortas.
  • HOMO ERGASTER
    1684 BCE

    HOMO ERGASTER

    Este espécimen es descrito como el antecesor africano del HOMO ERECTUS. HOMO ERGASTER experimenta un cambios francamente bruscos. Este comienza a alcanzar la altura media de los seres humanos y su cerebro aumenta de forma considerable. Estos comienzan a reconocer las herramientas que utilizaban. Las proporciones de brazos y piernas son similares a la de los humanos aunque son más robustos y poseen unas caderas más grandes.
  • HOMO HABILIS
    1584 BCE

    HOMO HABILIS

    Esta especie es el primero del género de los homos, al que los seres humanos pertenecemos. Su nombre, “hombre hábil”, se debe a la estimación de que estos comenzaban ya a utilizar herramientas en su vida cotidiana, como las piedras afiladas. Este se diferencia del género de los Australopithecus por el cráneo, que recibe mayor capacidad craneal y se hace más redondeado.
  • AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS
    1500 BCE

    AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS

    Esta especie de Australopithecus es la que más destaca por delante de los demás, por la razón de ser la que mejor se conservaba en el momento de su excavación. Su capacidad craneal todavía era más pequeña en comparación con la de los humanos, y el tamaño del cerebro alcanzaba únicamente el tamaño de los chimpancés. Los caninos se reducen aunque todavía destacan más que los molares y premolares.
  • AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS
    1417 BCE

    AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS

    La deformidad sexual sigue presente pero sube tanto para los machos como apea las hembras. Su capacidad craneal sigue siendo muy pequeña en comparación con la de los humanos. Su cara es parecida a la de su antecesor, pero la caja craneal posterior es más grande.
  • ARDIPITHECUS RAMIDUS
    1334 BCE

    ARDIPITHECUS RAMIDUS

    Los restos de este primate bípedo son descubiertos en Etiopía y se estima que existieron hace 4’4 millones de años. Este antecesor del humano ya es totalmente bípedo aunque no caminaba de forma erguida completamente. El dedo gordo de los pies no se encontraban paralelos a los demás, se parecían más a las manos, por lo que no recorrían grandes distancias.
  • SAHELANTHROPUS TCHADENSIS
    1000 BCE

    SAHELANTHROPUS TCHADENSIS

    Este espécimen es uno de los más antiguos en la línea de evolución hacia el ser humano.
    Los expertos opinan que el SAHELANTHROPUS TCHADENSIS comenzaba a ser bípedo, pero no siempre caminaba sobre las patas traseras. Su cráneeo se distingue de los demás por tener dos fragmentos de mandíbula inferior, además de tres dientes aislados mucho más grandes que de los seres humanos actuales.