-
La teoría de Taylor tenia como tema principal incrementar la productividad aumentando la eficiencia del nivel operacional. Para cambiar la mentalidad de su época y modificar las actitudes imperantes, se requería de una nueva educación de todas las partes involucradas: los patronos, los obreros y el pueblo. El aumento de la eficiencia tiene que redundar en beneficio de las tres partes y no únicamente en el aumento de utilidades para el patrón y de salarios para el obrero.
-
Según Fayol, la administración es un todo y un conjunto de procesos del cual la organización es una de las partes, la cual es estática y limitada, ya que se refiere a la estructura y la forma. Las tareas se bebían ejecutar de arriba hacia abajo y las empresas debían cumplir unas funciones técnicas como las siguientes: funciones comerciales,financieras, contables,administrativas y de seguridad.
-
Esta teoría constituyo un movimiento de reacción y oposición a la teoría clásica de la administración. Se crea la necesidad de corregir la fuerte tendencia de la des-humanización del trabajo, aparecida con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente. La teoría tiene prioridad a la protección y cuidados de los trabajadores, según la teoría los trabajadores necesitaban una mayor motivación y satisfacción.
-
Los creadores de esta escuela estudiaron las organizaciones desde el punto de vista de su estructura, de su funcionamiento y de los medios que utilizan para lograr sus objetivos. En la búsqueda de eficiencia organización trataron de establecer normas y principios para su funcionamiento e identificar las manifestaciones de su comportamiento. En esta etapa se definió el concepto del sistema de autoridad donde se da un correcto funcionamiento de una empresa.
-
Esta teoría toma en cuenta diferentes ciencias para reunir principios de carácter físico, matemático, biológico entre otros obteniendo de eso una mejor complejidad para hacerle ente a situaciones problemáticas o limitaciones de las empresas. Se basa en la comprensión de la interdependencia recíproca de todas las disciplinas y su necesidad de integración.
-
Es un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan mancomunadamente objetivos de desempeño, revisen periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho avance. Esta teoría tiene como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido.
-
La teoría se basan en una serie de valores humanistas, democráticos y optimistas acerca de las personas, los grupos y las
organizaciones. Estos valores nos presentan una preocupación humanista orientada a promover la realización personal de los individuos en el trabajo,así como facilitar un aprendizaje continuo de los mismos, todo lo cual actuará a favor de una efectividad y eficiencia cada vez más creciente de las organizaciones. -
La teoría hace énfasis en la relación funcional que se establece entre el ambiente y las técnicas administrativas en la búsqueda de mejorar la eficacia organizaciónal, la teoría nos dicen que la
organización es de naturaleza sistémica; un sistema
abierto cuyas variables organizacionales presentan
una compleja interrelación entre sí y con el
ambiente.