-
Enrique Fayol es el autor más reconocido en el campo de la administración mundial. Trabajó fundamentalmente las reglas universales que rigen la dirección de las empresas. Al pensamiento de Fayol, sé le conoce mundialmente como fayolismo, constituido por principios de dirección y procesos administrativos, productivos, comerciales y financieros.
Sus principales aportes fueron: La universalidad de la administración, el proceso administrativo y los principios generales de la administración. -
Teoría Neoclásica. Estableció el Principio de Pareto, una de las siete herramientas básicas para analizar y resolver problemas originados por mala calidad de los productos. Permite determinar las variables causales que más inciden en un problema, así como definir las que deben considerarse en forma prioritaria para resolverlo. El principio se ha generalizado para establecer que 20% de las variables causa 80% de los efectos, por lo que se le denomina Regla del 80-20
-
Enfoque Clásico. Escuela Científica.
Se ha calificado como padre de la administración científica por investigar en forma sistemática el trabajo humano de las operaciones productivas en las empresas con el método científico.
Taylor estableció una serie de principios de operaciones. Henry Ford fundamentó sus prácticas administrativas en algunos de esos principios. -
Enfoque Clásico. Escuela Científica.
Sus aportaciones fueron:
-Los "gráficos de Gantt" o cronogramas son cuadros que indican las actividades por realizar y los tiempos adecuados para efectuarlas.
-Perfeccionó el sistema de símbolos para hacer procedimientos im
presos, que hoy se utilizan para hacer manuales de operaciones de un área de producción, o administración, de una empresa. -
Escuela Estructuralista.
Aportaciones a la administración:
-Concepto de burocracia.
-Modelo ideal de burocracia
-Clasificación de la autoridad(legal, carismática y tradicional) -
Enfoque Clásico. Escuela Científica.
Desarrollaron la ergonomía que combina la anatomía humana con las máquinas, los materiales, el espacio físico y demás medios de producción. Frank es el padre del eficientísimo productivo, hizo la distribución de las letras de la máquina de escribir para incrementar la velocidad. Subrayaron la importancia de las ciencias sociales y la psicología, gracias a Lilliam. Usaron las estadísticas en la administración y su obra sienta las bases de la mejora continua. -
Escuela de las Relaciones Humanas.
Sus aportes fueron:
-Hallazgos significativos para la dirección de equipos de trabajo
( Importancia de la participación humana, importancia de la comunicación).
-Ventajas de la entrevista Grupos formales e informales
-Análisis crítico -
Escuela Estructuralista.
Barnard reconoció la dependencia de la organización en sus clientes, proveedores, inversionistas y otros factores externos. Analiza el papel de la autoridad, su uso por los directivos para la consecución de los objetivos de la empresa. -
Enfoque de la calidad
Deming dice que "la calidad debe dirigirse a las necesidades
del consumidor, tanto presentes como futuras", y añade que la
calidad se determina por las interrelaciones entre los siguientes factores:
1. Producto (cumplimiento de normas)
2. El usuario y cómo usa el producto, cómo lo instala y qué espera de él
3. Servicio durante el uso (garantía, refacciones) -
Su tesis central es: los valores del administrador-director-gerente-supervisor determinan su proceder, sus acciones y, por tanto, sus resultados.
Teoría X y Y. La teoría "X" considera al trabajador como egocéntrico, reacio al cambio y fácil de ser engañado. La teoría "Y" propone que es cooperativo, es capaz de autocontrolarse y autodirigirse. -
Estableció la jerarquía de las necesidades y sostiene que la realización se logra cuando las personas toman al trabajo como un reto, buscan soluciones y gozan su ejecución y grado de dificultad; cuando utilizan sus capacidades en forma plena hay una integración completa con la empresa, con sus objetivos, se vive la misión de la empresa y se comparte su visión.
-
Administración por Objetivos
Establece que las empresas deben perseguir objetivos en las siguientes áreas:
----Posición en el mercado
— Innovación
—Productividad
— Recursos físicos y financieros
— Rendimientos o utilidades
— Desempeño ejecución-competitividad
— Actitudes del trabajador
— Responsabilidad pública
Sostiene que el control es un instrumento y no una finalidad administrativa. -
Aplicación de la psicología a la industria y la administración
-
Ciencias de Comportamiento. Escuela de las Relaciones Humanas.
Concibió la psicología de la industria como una nueva ciencia que sirve de intermediaria entre la psicología moderna de laboratorio y los problemas de los economistas. Las técnicas de la psicología experimental podrían ser utilizadas, para sustituir la insatisfacción del trabajo, la depresión mental y el desaliento por una adaptación del trabajo y de la psiquis que ocasionaría. -
El ingeniero japonés Kaoru Ishikawa es el creador del concepto de calidadtotal. Este especialista consideró que el término control, en calidad,sobra, pues se entiende que un producto con calidad es aquel que reúne todos los requisitos; prefirió añadirle el adjetivo "total" para indicar o subrayar que los productos y servicios deben ser perfectos.
-
Enfoque de la calidad.
Introdujo el concepto de cero defectos y la calidad bien a la primera.
Existen tres componentes básicos para establecer y operar programas de solución de problemas y mejoramiento de la calidad:
1.Cuatro fundamentos o pilares de la calidad
2.Cinco principios de la dirección por calidad
3.Catorce pasos para un programa de mejoramiento de la calidad Creador del concepto "cero defectos" -
Liderazgo Situacional. Desarrollaron otro modelo de liderazgo en el cual señalan que los líderes deben actuar de acuerdo con el grado de madurez del colaborador y la situación.
Sugieren que la clave para el éxito del líder consiste en identificar el grado de madurez del colaborador y adoptar el estilo de liderazgo adecuado, el cual, de acuerdo con esta última, puede ser dirigir, persuadir, participar o delegar. -
Las conclusiones de su teoría se reducen a tres:
O Confianza en la gente y de ésta a la empresa.
O Atención a las sutilezas de las relaciones humanas.
O Relaciones sociales más estrechas.
Su objetivo básico era encontrar los principios de aplicación universal en las unidades empresariales, independientemente de los valores de una cultura. -
Planeación Estratégica.
Establece que la empresa actúa por medio de las siguientes cinco fuerzas:
1. Competidores directos: Otras empresas dedicadas al mismo ramo
2. Cadena de proveedores.
3. Compradores (clientes y usuarios).
4. Sustitutos: Los productos que se consumen en lugar de otros.
5. Nuevos competidores e inversionistas emergentes -
pensamiento administrativo, Su planteamiento fundamental es superar los supuestos tradicionales sobre cómo hacer las cosas en las organizaciones, con énfasis en la visión de los negocios de las empresas, para encontrar mejoras espectaculares que les permitan desarrollar ventajas competitivas difícilmente superables.
-
Observó que eventualmente las personas son promovidas a un nivel en el que son incompetentes.
-
Hacen la aplicación de la teoría planteada por Kenneth Boulding.
Señalan que las organizaciones sociales, como sistemas abiertos,
requieren constantes insumos de mantenimiento, entradas que sostengan al sistema e insumos de producción para convertirlos en productos finales. -
Identificaron características de las compañías que consideraron excelentes.