Egipcios

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO A TRAVÉS DE LAS DIVERSAS ESCUELAS Y TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

  • Escuela clásica de la administración

    Escuela clásica de la administración
    Se caracteriza por la formulación de sus principios y por la elaboración de una teoría administrativa basada en la investigación del fenómeno administrativo
    Los dos autores más representativos de la Escuela Clásica son Frederick Taylor y Henry Fayol
    Respuesta a los problemas de productividad y eficiencia organizacional
    En esta escuela es clara la contribución de la ingeniería y el supuesto de que la única motivación de los individuos en las organizaciones es la motivación económica
  • Teoría científica

    Teoría científica
    Su representante Frederick Taylor
    Esta teoría tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque nacionalizaciónal se centra en la organización formal exclusivamente. El método se centra en la departamentalización. Su concepto de organización se basa en la sustitución de métodos empíricos por un método científico y se basa en tiempos y movimientos. principios básicos de la administración como: planeación, preparación, control y ejecución.
  • Teoría clásica

    Teoría clásica
    Su representante es Henri Fayol
    Esta teoría tiene una perspectiva estructura lista y su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva. Su concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Concibe al hombre como un homo económicus que percibe una remuneración por sus laborales. Busca la máxima eficiencia.
  • La escuela de las relaciones humanas o escuela humanista.

    La escuela de las relaciones humanas o escuela humanista.
    Comienza con estudios e investigaciones realizados por educadores, filósofos, psicólogos, sociólogos y humanistas.
    Fundadores partieron del análisis del hombre en el trabajo y descubrieron los aspectos psicológicos que permiten al trabajador aceptar o rechazar consciente mente o inconscientemente las condiciones y características del trabajo y de la empresa a la cual esta vinculado.
    Principales autores
    -Ordway Tead
    -Mary Parker
    -George Elton Mayo
    -El experimento de Hawthorne
    -Chester Barnard:
  • Teoría humanista

    Teoría humanista
    Representante Elton Mayo elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista, Considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización como grupos de personas, la delegación plena de la autoridad, la autonomía del trabajador, la importancia del contenido del cargo, las recompensas y sanciones sociales, el nivel de producción depende de la integración social. Los incentivos principales del trabajador son los sociales y los simbólicos.
  • Teoría burocrática

    Teoría burocrática
    Max Weber, Se basa en la organización formal y el enfoque es un sistema cerrado, La organización es humana pero basada en la racionalidad, Las característica de la organización son una serie de normas y reglamentos, división del trabajo, impersonalidad de las relaciones, jerarquía de autoridad, rutina y procedimientos. Los aportes son un enfoque de sistema cerrado, énfasis en la planeación y control, establecimientos de tipos de sociedades y autoridades.
  • La escuela estructuralista teoría de las organizaciones.

    La escuela estructuralista teoría de las organizaciones.
    Enfoca su atención hacia los elementos y estructura de las organizaciones.
    - que es la organización?
    -que tamaño tiene la organización?
    -antecedentes de la escuela estruturalista
    -características de la burocracia
    -el desarrollo organización y cambio estratégico
    toda organización pasa por varias etapas
    -Etapa de creación
    -Etapa de normalización
    -Etapa de burocratización
    -Etapa critica y autoanálisis
    James Burnham: organizaciones dirigidas por administradores o gerentes
    Max weber: La burocracia
  • Escuela Holística de la administración

    Escuela Holística de la administración
    Peter Drucker: principal exponente.
    En esta escuela es muy clara la contribución de la filosofía, la psicología, la sociología
    Principio o tendencia de combinar diferentes escuelas busca concordancia entre escuelas.
    -Énfasis en la práctica administrativa.
    -Re afirmación relativa de los postulados clásicos.
    -Énfasis en los principios generales de la administración.
    -Énfasis en los objetivos y en los resultados.
    -El eclecticismo de la teoría neoclásica.
    -La administración como técnica social.
  • Teoría estructuralista

    Teoría estructuralista
    James Burnham La organización es considerada una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo natural. El hombre, para el estructuralismo, es un ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones, Los aportes de la teoría estructuralista son los niveles jerárquicos
    1. nivel técnico
    2. nivel gerencial
    3. nivel institucional
    Los objetivos organizacionales tratan de lograr un equilibrio entre los objetivos organizacionales e individuales.
  • Teoría matemática

    Teoría matemática
    Herbert Simon, Von Neumann y Mongesntem, La teoría de la matemática se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema, obtiene las características de la toma de decisiones que son: Decisiones programadas y no programadas, las aportaciones son: teorías de los juegos: estrategia y análisis de conflictos,
    de los grafos: técnicas de planeación y programación por medio de redes -de las colas: cuida el tiempo de espera, la cantidad de clientes y el tiempo de prestación del servicio.
  • Teoría del comportamiento

    Teoría del comportamiento
    Su representante es Abraham Maslow Estudia la organización formal y la informal. Se enfoca en la psicología organizacional y el concepto de organización se basa en relaciones interpersonales. La concepción del hombre es de un ser individual y social. Los aportes de la teoría del comportamiento es la teoría de Maslow de las necesidades humanas sobre la base de una pirámide de necesidades que el hombre va satisfaciendo a medida que cumple metas.
  • Teoría de los sistemas

    Teoría de los sistemas
    Ludwing von Bertalanffy define la organización como sistema abierto o cerrado no se limita a la división y coordinación entre los departamentos como teorías anteriores, los aportes de esta teoría, es el globalismo, entropía: tendencia de los sistemas a desgastarse
    Las organizaciones como clases de sistemas sociales, Las funciones de un sistema dependen de su estructura, Los incentivos son tecnificarse Y los resultados que busca esta organización son la tecnificación, la agilidad de los procesos
  • Escuela de sistemas

    Escuela de sistemas
    Conjunto de partes ordenadas de tal manera que todas contribuyan a lograr un determinado fin.
    Kenneeth Boulding: Obra la teoría general de sistemas y la estructura científica, clasificación de niveles:
    1. La estructura
    2. Su dinámica
    3. Mecanismos de auto control
    4. Autonomía relativa de su funcionamiento
    5. características genéticas de los sistemas biológicos.
    6. Sistema capacidad de movimiento por si mismo
    7. Sistema de conocerse a si mismo.
    8. Sistemas sociales
    9. Sistemas Trascendentales
  • Escuela de administración por objetivos

    Escuela de administración por objetivos
    Es un método empleado por los directivos de las empresas, para fijar objetivos que permitan estructurar su plan de acción para un terminado periodo.
    Peter F. Drucker: obra(The practice of Management) Sus teorías han dado origen a investigaciones y estudios, forman la llamada La escuela de administración por objetivos. Plan de objetivos
    -Realizar evaluación de resultados
    -Base al diagnostico fijar objetivos generales y particulares
    -Diseñar la estrategia
    -Autocontral
    -Evaluación continua
  • Teoría neoclásica:

    Teoría neoclásica:
    Peter Drucker, Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad, Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. Los objetivos organizacionales son la integración entre objetivos individuales de los trabajadores con los objetivos organizacionales.
  • La escuela Behaviorista o del comportamiento administrativo.

    La escuela Behaviorista o del comportamiento administrativo.
    La motivación para el trabajo depende: el nivel cultural de los miembros de la organización y el estilo de dirección de los jefes
    A mayor nivel cultural son mayores las exigencias de las personas, se crean necesidades nuevas y refinadas
    Abraham Maslow:
    - La escala de necesidades humanas
    -El estilo de dirección: teoría x y teoría y
    -Cual bebe ser el estilo en un sistema que aplique la teoría Y
    Douglas McGregor
    *El estilo tradicional de administración
    *el estilo innovador de administración.
  • Teoría X -Y:

    Teoría X -Y:
    Representante: Douglas Mac Gregor , El enfoque de la organización es de innovación y creatividad. El concepto de la organización es de positivos Y y negativos X. La concepción del hombre es de un ser individual y social. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición.
    La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto, y extremadamente democrático. Autócrata = X versus Auto control= Y
  • Teoría contingencial

    Teoría contingencial
    William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. La organización es un sistema abierto, existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas, considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento, los objetivos organizacionales son: tener un plan A, B y C para cada situación.