Imagenportada

Evolución del modelo de educación para las personas con discapacidad

  • Period: 1 CE to 1400

    Antigüedad clásica y Edad Media

    Desde la antigüedad las personas con discapacidad no muestran indicios de escolaridad, lo que conllevaba a una política de reclusión, procediéndose a la eliminación de las personas con discapacidad e incluso de recién nacidos.
  • 1400

    Antigueda clásica y Edad Media

    Antigueda clásica y Edad Media
    Desde la antigüedad las personas con discapacidad no muestran indicios de escolaridad, lo que conllevaba a una política de reclusión, procediéndose a la eliminación de las personas con discapacidad e incluso de recién nacidos.
  • Renacimiento - S.XVIII (1400-1800)

    Renacimiento - S.XVIII (1400-1800)
    Fué en el siglo XVIII cuando se creó la educación especial, suponiendo un gran avance para la educación. Comienza a desarrollarse la atención a las personas con discapacidad mediante instituciones especializadas para personas con deficiencia en toda Europa.
  • S.XVIII - S.XIX (1800-1900)

    S.XVIII - S.XIX (1800-1900)
    En el siglo XIX se crean las primeras escuelas especiales para los alumnos con discapacidad, principalmente en Estados Unidos, Alemania y Francia. Se empieza a desarrollar el innatismo de las deficiencias y sus primeros cuestionamientos. Por lo tanto, se empiezan a elaborar nuevas formas de comunicación con las personas con discapacidad entre las que destacó en 1829 la escritura en ''Braile''. Se demostró que estas personas eran igual de competentes intelectualmente.
  • S.XIX - S.XX (1900-1950)

    S.XIX - S.XX (1900-1950)
    En esta etapa destacan varios modelos para comprender a las personas con discapacidad:
    -Modelos de las instituciones o modelo médico: Se dice que categoriza a las personas como ''enfermas permanentes'' internándose en los centros. Esto supone la no integración de las personas con discapacidad.
    -Modelos de centros específicos o modelo de los profesores:
    Se afirma que se pueden comprender a las personas por aspectos psicológicos y pedagógicos, habiendo centros especializados según el déficit.
  • Declaracion de Salamanca (1994)

    Declaracion de Salamanca (1994)
    Según esta, las prestaciones educativas especiales no se pueden procesar aisladamente, sino que deben formar parte de una estrategia formal educativa.
    La inclusión y la participación son esenciales para la dignidad humana y para el ejercicio y disfrute de los derechos humanos.
    También plantea la inclusión educativa para todo el alumnado, con independencia de sus capacidades, pero acepta la posibilidad de que algunos casos no puedan ser matriculados en centros ordinarios.
  • Mediados del S.XX (1950-2000)

    Mediados del S.XX (1950-2000)
    • Educación integral: Esta etapa de la integración se caracteriza por un modelo sociológico donde existía un doble sistema de enseñanza y doble currículum: el general y el especial. Destacó el informe Wamock, en 1978, donde las personas con necesidades educativas especiales deberían ser aceptadas como son. Los aspectos clave de este informe según Montanchez son:
    • Todo niño es educable
    • El concepto de inclusión como necesidad de formación y recursos especializados.
    • Concienciación social
  • Movimiento Educación para Todos (2005)

    Movimiento Educación para Todos (2005)
    Teniendo en cuenta los déficits no incluidos en la Declaración de Salamanca, surge un nuevo decreto ''Education for All''. A través de este manual se busca modificar las desigualdades percibidas en materia de educación y suprimir las discriminaciones.
    El manual también permite diagnosticar tres problemas fundamentales:
    - Las oportunidades educativas eran limitadas.
    - La educación básica estaba concebida en la adquisición de conceptos.
    - Discapacidad y diversidad están en peligro de exclusión.
  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006)

    Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006)
    Esta convención es uno de los últimos avances internacionales en la lucha por la educación inclusiva en el sistema educativo.
    Postula una serie de objetivos que según López-Torrijo destaca:
    -Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima.
    -Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad.
    -Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre.
  • Conferencia Mundial sobre Educación Superior en París (2009)

    Conferencia Mundial sobre Educación Superior en París (2009)
    Garantiza la igualdad de grupos minoritarios y sin representación y completa la Declaración de Salamanca en tres puntos clave:
    -El esfuerzo de una visión interactiva y ecológica-contextual respecto a las diferencias individuales.
    -El mensaje claro respecto a la integración/inclusión como meta.
    -La llamada a vincular los procesos de mejora de la educación del alumnado.
    Esta conferencia completa la necesidad de una intervención colaborativa para incluir a las personas con discapacidad en el aula.
  • S.XXI (1994-2018)

    S.XXI (1994-2018)
    Educación inclusiva: Implica que todo el alumnado aprenda junto, independientemente de sus condiciones personales, culturales y/o sociales y sus capacidades. Se dice que es una evolución conceptual de la integración.
    Son 3 los hitos fundamentales a nivel internacional que marcan los progresos hacia la igualdad y diversidad del alumnado: La Declaración de Salamanca, el manual de ''Education for All'' y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad