
Evolucion del microscopio por Lizeth Milena Hernandez Pinilla, Universidad UMB. Profesor: Yoan Guzman
By brayanh
-
Microscopio compuesto formado por una combinación de lentes. Fue inventado por Zacharias Jansen en Holanda.
-
Modelos de microscopios Italianos del siglo XVI. paso de un sistema de 2 lentes a uno de 3, este sistema es la configuración estándar que se mantiene en los microscopios de hoy
-
Creado por Robert Hooke. La observación simple más importante fue la de un delgado trozo de corcho sobre el cual no se sabía porque flotaba en agua y era tan liviano y firme.
observó que estaba constituido por una fina trama de pequeñas celdillas rectangulares en
las cuales se encontraba aire, que él llamó “células”, un término habitual para designar pequeñas habitaciones en los monasterios -
usaba lentes simples, que por su
reducido tamaño podían obtenerse de pequeños trozos de cristal perfecto. Puliendo cuidadosamente dichos fragmentos, logró aumentar un objeto hasta 270 veces sin perjuicio de la nitidez -
Otto Muller consiguió distinguir lo suficientemente bien a aquellos pequeños seres para clasificarlos en dos tipos: bacilos (que significa “pequeños vástagos”) y espirilos (por su forma espiral).
-
mejora la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro lo que permite obtener aumentos de 2000A principios de los años 30 se habia alcanzado el limite teórico para los microscopios ópticos no consiguiendo estos, aumentos superiores a 500X o 1000X
-
Creaado por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania. fué el primer tipo de microscopio electrónico desarrollado este utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000 X
-
El microscopio electrónico de barrido, utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen. Tiene una gran profundidad de campo, la cual permite que se enfoque a la vez una gran parte de la muestra. También produce imágenes de alta resolución
-
Es uno de los istrumentos mas poderosos para el estudio de la topografia superficial con resolucion molecular y atomica. Es un microscopio no optico que funciona de la misma forma que los pulpejos de los dedos, que tocan y sienten la piel de nuestra cara que no podemos ver. La sensacion captada por los pulplejos de los dedos es procesada por nuestro cerebro, que tiene la capacidad de deducir la topografia superficial de la cara mientras los dedos la tocan. Creado por Gerd Binnig y Heinrich Rohr