-
A inicios del Siglo XX la producción en masa y la eficiencia era lo más importante, y enviar los productos rápido y en mayor cantidad tenía prioridad, así que el Marketing se hizo presente para que las cosas siguieran moviéndose.
-
En la década de 1920 fueron creados los conceptos de vendedor y discurso de ventas, ya que las personas buscaban vender de forma activa y convencer al consumidor para comprar cualquier cosa, aunque no estuviera dentro de sus necesidades.
-
En la década de 1950 nació el concepto de investigación de mercado (algo que tiene relevancia actualmente), herramienta que permitió a las compañías ofrecer y vender lo que el cliente realmente necesitaba, en lugar de buscar convencerlo para comprar cosas inútiles.
-
El Marketing Social surgió en la década del 70, cuando Philip Kotler y Gerald Zaltman notaron que los principios del marketing tradicional podrían también utilizarse para causas sociales. Llegaron a la conclusión de que, así como se vendían productos, podrían también venderse actitudes, ideas y comportamientos.
-
Theodore Levitt emplea el término "marketing relacional" para expresar que el objetivo de un negocio no debería limitarse a las ventas sino que también debería buscar el proveer al cliente de cotas de satisfacción superiores, factor que depende de la habilidad para gestionar la relación que mantiene con el interlocutor del área comercial.
-
Era del Marketing Digital: Es la era en la que nos encontramos actualmente y surgió por la dependencia de la sociedad hacia la tecnología y el internet. El e-marketing o marketing digital nace entre 1990 y 1994, coincidiendo con el lanzamiento de “Archie”, el primer motor de búsqueda. En 1993, aparece el primer banner de publicidad web seleccionable.
-
la inteligencia artificial el machine learning y el Internet de las cosas. La historia detrás de la internet de las cosas. Kevin Ashton es la persona que acuñó el término “internet de las cosas” Para el año 2018 La Inteligencia Artificial permite agilizar y mejorar la eficiencia de la venta y calidad del servicio al cliente en las compañías. Para el año 2018 el 50% de los consumidores interactúa con servicios basados en aprendizaje automático (Machine Learning).