-
Se crearon los Objetivos del Desarrollo del Milenio y consistían en ocho (8)
-
La participación del trabajo del PIB se ha reducido en 54.7% a 49.9% en las economías avanzadas.
-
-
Luego de la crisis de la deuda latinoamericana en los ochenta y en el auge más reciente (2003-2012) se manifiesta el efecto voracidad de gastar y aprovechar un auge económico a favor del gobierno. En general, para la serie larga, hay una fuerte influencia del crecimiento económico sobre el déficit fiscal con un coeficiente de correlación R2 de 8,5% y no al contrario, lo cual sugiere que el ciclo determina el balance fiscal y que este no compensa el movimiento cíclico.
-
Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis financiera presentada en el año 2008 la cual nace de la desigualdad de los mercados de USA y Europa, ademas el ingreso Per Capita se multiplica entre 1950 y 2008
-
Dejaron la tarea a una institución privada, Profamilia, que ha hecho una labor notable en la diseminación de las prácticas contraceptivas que tuvieron una amplia acogida dentro de la población.
No obstante, a partir de la gran expansión del sistema de salud público que comienza en 1993, el control natal se universaliza y las familias van a tener por lo regular solo 2 hijos, lo cual arroja que la expansión de la población se proyecta a 1,3% anual entre 2010 y 2015. -
Para el año 2013 según fuentes de investigación indican que la cuarta parte de la población mundial vive en la pobreza
-
Se crearon los Objetivos del Desarrollo Económico Sostenible que al día de hoy corresponden a diecisiete (17)
-
Para el año en mención el PIB tuvo un aumento quedando en el 50.9%
-
Implementaron acciones de mejora en calidad de vida para los habitantes de la India
-
Aunque la Edad de Oro viene desde hace 70 años notamos que hay mucho por mejorar pues todavía se ven condiciones desiguales para muchas personas en distintos ámbitos.
-
Actualmente más de la mitad de los países del mundo pertenecen a la categoría de renta media y este grupo representa más del 70% de la población y 26% del producto interno bruto (PIB) mundial. La gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe se enmarcan dentro de esta categoría de acuerdo al criterio de ingreso per cápita. De los 33 países de la región, 28 son considerados dentro de las categorías de renta media, cuatro de ingresos altos y uno de ingresos bajos.