-
Generaban excedentes económicos basados en la explotación agrícola y producción de objetos artesanales, Como cerámicas, esteras ropa y telas de algodón.
-
Se fundamento en la explotación de las ultimas castas de la sociedad pipil, es decir en los plebeyos y esclavos.
-
Se asientan las primeras poblaciones fundadas por españoles en el territorio salvadoreño, hizo que el indígena sufriera un proceso de transformación.
-
Duro al rededor de setenta y cinco años. Los españoles ocuparon en estos años la cúspide de una pirámide socioeconomica y laboral.
-
Se consolida el dominio español, suceden grandes cambios en la producción agrícola.
-
La producción añilera se vio restringida por la Carta Real de 1581.
-
Se proclama la Declaración de los Derechos de los Hombres y de los Ciudadanos.
-
El auge de la industrialización y la independencia de las primitivas ex colonias que conformaron después de los Estados Unidos de América.
-
Comienzan a aparecer nuevos oficios y profesiones en el sector urbano salvadoreño de las grandes ciudades.
-
El auge del nuevo cultivo, el café trajo una rica fuente de ingresos y de ocupación que haría surgir una nueva clase social determinante en lo político y económico del país.
-
Primer gobierno republicano presidido por Juan Manuel, decreto la primera constitución de El Salvador. En el cual no se encuentra ningún articulo alusivo a las actividades laborales.
-
Lic. Francisco Dueñas, art 98. El Salvador reconoce derechos y deberes anteriores y posteriores a las leyes positivas, tiene por principios la libertad, igualdad y la fraternidad
-
Se aprobó la Constitución de 1886 que fue la que tuvi mayor vigencia hasta y momentáneamente en 1944.
-
Aprueba la"Ley sobre Accidentes de Trabajo" que puede considerarse el primer instrumento legal en el ambito salvadoreño de la época Republicana.
-
Decreta la nueva Constitucion dondee aparece por primera vez la historia constitucional. capitulo titulado. "Familia y Trabajo".
-
Trae en su artículos como el 155 que define al trabajo como "un derecho y un deber, ambos de carácter social".
-
Se aprueba el actual "Código de Trabajo" que con algunas reformas se mantiene vigente casi treinta años después de convertirse en Ley de la República.
-
De nuevo el pais estrena otra Constitución en 1983 la cual incluye algunas reformas, derivadas en gran parte por las circunstancias sociopoliticas que conmocionaban a la nación salvadoreña.