-
Se dió la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano así como también se proclamo la igualdad social.
-
Trajo como consecuencia que hubiera un alto crecimiemtc demográfico y el nacimiento de una masiva clase trabajadora formada por obreros de las nuevas industrias que laboraban en condiciones infrahumanas. Existía una nula preocupación de los patrones por las condiciones laborales de sus empleados, jornadas de doce a catorce horas diarias, trabajándose incluso sábados en jornada completa.
-
Con esta ley se crea el descanso en días de fiesta religiosa sin remuneración.
-
Estableció una pensión vitalicia equivalente a $80 mensuales para los magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia con una edad superior a los 60 años. También contempló una pensión equivalente a la mitad del sueldo para empleados civiles.
-
Fue dictada por la Junta de Higiene para proteger a los trabajadores de la fábrica de jabón.
-
Favoreció a maestros de escuelas primarias oficiales en cuanto a una pensión de jubilación vitalicia.
-
Trató acerca de la reparación de accidentes de trabajo. Se estableció en ella el principio de gratuidad en el procedimiento laboral.
-
Los trabajadores empezaron a reivindicar sus derechos.
-
El derecho laboral adquiere su acta de nacimiento con el Tratado de Versalles que pone fin a la primera guerra mundial, nace el derecho del trabajo como una rama autónoma con reglas, instituciones y técnicas propias.
-
Nace la Organización Internacional del Trabajo.
-
Regula la parte de las huelgas, conciliación y arbitraje.
-
Creó el Seguro de Vida Colectivo.
-
Establece pensiones a favor de los militares, clases o individuos de tropa que comprueben haber contraído la enfermedad de lepra durante su servicio en el ejército,
la cual se hace extensiva a los médicos y empleado sanos que en los lazaretos se contagien de lepra. -
Se creó la Oficina General del Trabajo.
-
Consagra que todo empleado público nacional tendrá derecho a la mitad del sueldo que devengue mensualmente, hasta por seis meses, cuando por consecuencia de enfermedad contraída en el servicio o agravada por causa de éste, se halle imposibilitado para prestarlo.
-
Descanso obligatorio en dias domingos.
-
La región del Departamento del Magdalena (Ciénaga, Riofrío, Guacamayal, Sevilla, Aracataca) y mas especificamente en la zona bananera, de la que se había apoderado la multinacional United Fruit company, se cubrió de sangre inocente de obreros, de sus mujeres e hijos que, engañados habían sido conducidos a la plaza central del municipio de Ciénaga con la promesa de firmar un acuerdo que pusiera fin a la huelga. Más de tres mil hombres y mujeres de la clase obrera y campesinos fueron masacrados.
-
Se presenta un proyecto de ley, mediante la cual se crea bajo la dependencia del ministerio de Industrias el Fondo de Previsión Social.
-
Define lo que son los sindicatos, federaciones, y confederaciones así como tambien el período de actividad sindical.
-
Consagra la jubilación para los trabajadores ferroviarios.
-
Se presenta un proyecto de ley por la cual se conceden unas facultades extraordinarias al ejecutivo nacional para la creación de un Instituto de Previsión Social que se ocupará de establecer el seguro social obligatorio, de cumplir y hacer cumplir toda la legislación social que exista al tiempo de su fundación sobre seguros sociales, públicos y privados, seguros colectivos e individuales, accidentes de trabajo, sueldos y pensiones de retiro, vacaciones remuneradas, inmovilidad, recompensas.
-
Introduce en nuestra legislación el concepto de contrato de trabajo y se establece un beneficio llamado censantía.
-
Sobre la fijación de la jornada máxima de trabajo en Colombia.
-
Se reconoció la matenidad como un derecho fundamental, en el cual se le debia otorgar protección a la mujer en el aspecto laboral. A las mujeres embarazadas se les dieron beneficios como licencia de maternidad remunerada y prohibición de un despido injustificado.
-
Se presenta un proyecto por el cual se crea la Caja de Seguros Sociales, dependiente del Ministerio de Industrias y para cubrir los riesgos de enfermedad, invalidez prematura, vejez, maternidad, desempleo o cesantía voluntaria, muerte y contribuye a soportar los gastos de las familias numerosas.
-
Impone el descanso remunerado del 1ero de Mayo
-
Propicia los congresos sindicales.
-
Se creó el Ministerio de Trabajo.
-
Estableció el procedimiento verbal en juicios de prestaciones sociales.
-
Sostiene que los salarios y prestaciones sociales provenientes del contrato de trabajo quedan entre los créditos de primera clase.
-
Trató de las prestaciones de empleados publicos.
-
Trató de prestaciones para los militares.
-
Se clasifican a los choferes como empleados.
-
Se reconocen los derechos modernos de los trabajadores tales como el derecho a la huelga, el derecho al trabajo, el derecho de sindicación y a la negociación colectiva.
-
Emancipó el derecho del trabajo pues marcó su autonomía y le señaló ambito propio al contrato laboral así como su influencia en la vida social y economica de la nación.
-
Se estableció para trabajadores con sueldo mensual inferior a $60, la obligación de suministrarles cada 6 meses, en forma gratuita, un par de zapatos.
-
Se estableció la repartición de utilidades de empresas de capital superior a $100.000, si era comercial, y $200.000 para las agricolas y ganaderas.
-
Se creó la prima de beneficios y por primera vez, se estableció el salario minimo.
-
Flexibilizó la contratación laboral.
-
Se extendió el derecho de subsidio familiar a los trabajadores oficiales.
-
S aprobó el convenio numero 87 adoptado por la Conferencia General de la OIT de 1948, el cual se refería a la libertad sindical y a la proteccion del derecho de sindicalizacion.
-
Aaba con la retroactividad de la cesantía y modifica lo relativo al pago de indemnizaciones por despido injusto.
-
Con la constitución nacional de 1991 los principios fundamentales del derecho del trabajo fueron elevados a cánon constitucional.
-
Se derogan y modifican algunas disposiciones del Codigo Sustantivo del Trabajo.