-
El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia. Regulaba entre otros aspectos materias comerciales como prestamos a interés, comisiones y relación de mercaderes.
-
LO MAS DESTACADO EN ESTE TIEMPO EL CODIGO DE HAMMURABI, CONTENIA NORMAS SOBRE SOCIEDADES, DEPOSITOS Y OPERACIONES BANCARIAS.
DERECHO ROMANO: APARICION DEL IUS GENTIUM QUE ERA UN DERECHO UTILIZADO POR LOS ROMANOS, PERO ENTENDIDO COMO UN PRIVILEGIO Y EL IUS GENTILE ERA EL DERECHO COMUN A TODOS LOS HOMBRES SIN DISTINCION DE NACIONALIDAD QUE SE CREO DURANTE LA EXPASION ECONOMICA.
NO EXISTIO UN DERECHO DE COMERCIO COMO TAL, EN ESTE PERIODO ESTUVO REGULADO DENTRO DEL DERECHO COMUN. -
Se trata de un grupo de normas que fueron creadas por la cultura Fenicia y es considerado como el primer código marítimo de la historia. Así, esta ley es una codificación reguladora de numerosas materias en derecho marítimo. Esta ley disponía que la pérdida ocasionada por el echazón fuera soportada proporcionalmente por todos los interesados.
-
El préstamo a la gruesa ventura o a riesgo y aventura es un tipo de contrato mutuo creado por los griegos, que consiste en que el prestamista entrega dinero u otros bienes fungibles a un naviero para realizar transporte marítimo, obligándose el naviero a pagar al prestamista el precio del riesgo si el viaje concluía en feliz llegada a puerto, en caso contrario, si el barco naufraga o no llega a puerto, nada debe el naviero al mutuante (perdiendo capital e intereses).
-
Derecho Romano: el Ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos. Ius gentium: derecho de gentes, en un sentido restringido comprende las instituciones del derecho romano de las que pueden participar los extranjeros (peregrini) que tenían tratos con Roma y sus ciudadanos (cives), por lo que supone una complementación del ius civile, para aplicarlo con individuos que no ostentaran la ciudadanía romana.
-
-
CON LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y LA INVASION DE BARBAROS, LA ESTABILIDAD POLITICA Y LA UNIDFORMIDAD JURIDICA EXISTENTES HASTA LA FECHA SE QUEBRARON.
EN ESTE CONTEXTO SE PRODUJO EL FENOMENO CORPORATIVO O GREMIAL EN LAS DISTINTAS CIUDADES. LLEVANDO A CABO QUE LAS PERSONAS CON UN MISMO FIN SE UNIERAN.
PRODUCIENDO LOS INICIOS DEL DERECHO COMERCIAL, LOS USOS, COSTUMBRES Y LA JURISPRUDENCIA VIGENTES HASTA LA FECHA SE COMPILARON EN ESTATUTOS MEDIEVALES. (DCHO CONSUETUDINARIO) -
EN ESTA ETAPA CON EL FEUDALISMO SURGEN VERDADERAS REPUBLICAS INDEPENDIENTES CONTROLADOS POR SEÑORES FEUDALES (CIUDADES MEDIEVALES LIBRES).
URBES MEDIEVALES: LUGARES CENTRALES EN EL CONSUMO E INTERCAMBIO. TRABAJABAN COMERCIANTES AGRUPADOS EN GREMIOS. -
LAS FERIAS Y MERCADOS IMPULSARON EL COMERCIO Y TAMBIEN EL DERECHO MERCANTIL AL SURGIR LETRAS DE CAMBIO Y SUMARIO DE QUIEBRA.
FERIAS: CON PERIOCIDAD ANUAL, DURABAN MAS DE UNA SEMANA Y SE ENCONTRABAN PRODUCTOS LOCALES E INTERNACIONALES, DEBIENDO SOLICITAR LA AUTORIZACION REAL PARA INSTALARLAS Y GARANTIZANDO EL PODER REAL DE LA SEGURIDAD DE LOS PARTICIPANTES Y PRODUCTOS DURANTE LA REALIZACION.
MERCADOS: PERIOCIDAD SEMANAL, DE DURACION DIARIA Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS LOCALES -
TRIBUNALES ESPECIALES: SE ORIGINAN CON MOTIVO DE RESOLVER LOS CONFLICTOS QUE SURGIAN ENTRE COMERCIANES INTEGRANTES DE UNA MISMA CORPORACION Y NO ERAN RESUELTOS POR LOS TRIBUNALES COMUNES. ESTOS TRIBUNALES ERAN INTEGRADOS POR OTROS COMERCIANTES QUE TAMBIEN INTEGRABAN LA CORPORACION, DE MODO DE SER JUZGADOS ENTRE PARES.
-
ES LA COMPILACION DE COSTUMBRES, USOS Y PRECEDENTES QUE DAN ORIGEN A LAS INSTITUCIONES JURIDICAS MERCANTILES. ES LA LEY QUE APLICABAN A LAS RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES.
-
-
EDAD MODERNA:
A PARTIR DEL SIGLO XVI, CON LA CONSOLIDACION DEL PODER REAL, SE BUSCO UNA UNIFICACION DEL DERECHO COMERCIAL.
LA GENERALIZACION DE LAS PRACTICAS COMERCIALES YA NO SON ENTRE COMERCIANTES SINO MAS BIEN ENTRE CUALQUIER PERSONA. -
Se designan así las debidas a dicho Ministro de Luis XIV, de Francia, y realizadas en 1681 se refieren al derecho mercantil y marítimo. Constituyen una pieza histórica fundamental del derecho comercial continental y fuente principal del celebre código francés de 1807.
-
Las Ordenanzas de Bilbao, especialmente las de 1737, conforman un auténtico documento histórico irrebatible de las competencias que se disponía en el Consulado de Bilbao (es decir, en el poder local), tanto en el orden jurisdiccional (juzgar litigios mercantiles) como en la elaboración de disposiciones normativas (leyes).
-
EN 1808 ENTRA EN VIGENCIA EL CODIGO FRANCES, EL CUAL SU SANCON FUE TRANSCENDENTAL EN LA EVOLUCION YA QUE SOBRE SUS BASES SE DESARROLLO LA TEORIA DE LOS ACTOS DE COMERCIO, DANDOLE AL DERECHO UN CONTENIDO PREDOMINANTEMENTE OBJETIVO, EN CONTRAPOSICION AL DERECHO CONTENIDO PREDOMINANTEMENTE PROFESIONAL, SUBJETIVO.