-
Durante la dominación española en nuestro territorio se aplicaron las leyes de indias y las leyes de castilla.
Las leyes de india fue una legislación dictada por España especialmente para los gobiernos de los países de la América Española. -
Al crearse mencionado organismo se incorporan las ordenanzas de Bilbao.
Este consulado actuaba como tribunal especial y seguía la tendencia europea pos Revolución Industrial de separar la jurisdicción civil de la mercantil. A su vez, este tribunal cumplía una doble función, una judicial y una administrativa. Sus miembros eran elegidos por los comerciantes de la ciudad. -
Las Ordenanzas de Bilbao regulaban competencias en materia de jurisdicción mercantil entre comerciantes, procedimientos para evitar retrasos, a su vez especificaba sobre los libros de contabilidad de los comerciantes (libro de asientos, mayor,etc), regulaba los requisitos de las compañias de comercio, y muchas materias mas.
Se puede decir que es un completo Código de Comercio -
Posterior a la Revolución de 1810 se deben resaltar algunos antecedentes mencionados a continuación:
-
Se crea la matrícula para comerciantes nacionales, las normas sobre consignaciones y se nombran a los contadores peritos. Todo esto realizado por la asamblea del año 13
-
Se crea la bolsa mercantil y se dicta la ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
En este año se dictan 3 decretos:
-Sobre actos de comercio
-Sobre causas de comercio
-Sobre alzada de comercio -
Se suprimen los concursos de acreedores, decreto que fue derogado en 1858
-
Este Código fue escrito por Eduardo Acevedo y Dalmasio Velez Sarfield, realmente el Código fue presentado al PE en 1857. Fue aprobado sin discusión en 1859 y empezó a regir en 1860 únicamente en la Provincia de Bs As.
Una vez que Bs As se reintegra a la confederación se sanciona una ley por medio de la cual se acepta el Código.