-
Se reconoce el Derecho a la vida privada de las personas. Después de la segunda guerra mundial, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
-
El objetivo de celebrar este día es generar consciencia entre los servidores públicos responsables del tratamiento de los datos personales sobre la importancia de proteger los mismos y difundir los derechos y las mejores prácticas en esta materia, y sensibilizar a la población sobre las implicaciones de compartir los datos personales con terceros en todo el mundo.
-
Creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).
-
Primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales publicada en el Diario Oficial de la Federación.
En este ordenamiento se contempló un capítulo de protección de datos personales, en el cual se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos (consentimiento, información, seguridad, calidad, etc). -
Las fracciones II y III tienen la virtud de ser las primeras menciones constitucionales que hacen un reconocimiento del derecho a la protección de datos personales, dando continuidad a la labor iniciada por el legislador a través de la Ley Federal de Transparencia de 2002.
-
Vease la ley en el siguiente link: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=2093669&fecha=30/09/2005
-
se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
Aprobación del Decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
El dictamen fue aprobado por 97 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención si modificación alguna, turnando la minuta a la Cámara de Diputados para los efectos correspondientes.
-
Entrada en vigor de la primera ley de transparencia en el país, marcó el camino de la protección de datos personales a nivel nacional en el sector público.
-
Se reforma al artículo 73 donde el Estado Mexicano que reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo; Además, se establecieron las bases para acelerar el proceso de tratamiento de datos personales en posesión de particulares. Vease el articulo reformado en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
-
La reforma al artículo 16 no solo reconoce este derecho, sino que también tiene contenido que permite que toda persona tenga el derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición en los términos que la ley fije.
Vease el articulo en el siguiente enlace: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm -
Se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares Y aplica para los datos que estén en poder de privados.
-
Se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, aplica para los datos que estén en poder de privados.
Su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas. -
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de transparencia, que dota de autonomía al Nuevo IFAI.
-
Donde la nueva legislación establece principios, bases y procedimientos para garantizar el acceso a la información de cualquier autoridad, entidad de los Poderes de la Unión, los órganos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos.
Vease la Ley en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5391143&fecha=04/05/2015 -
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras publicación de la Ley General de Transparencia.
-
Donde la nueva legislación establece principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad, entidad de los Poderes de la Unión, los órganos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos.
Vease la Ley en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5391143&fecha=04/05/2015