-
En la antiguedad (300 a.C) era un género literario, conjuntamente con lo histórico y lo heroico. Esto, aludiendo a formas en que se manifiestan obras literarias, principalmente en la Grecia antigua,las cuales poseen una estructura común.
-
-
Aquí comienza a utilizarse el término para referir a la enseñanza.
-
Con la DIDÁCTICA MAGNA, se concibe a la didáctica como método universal para enseñar todo a todos.
-
La didáctica incorpora el tratamiento de los tres polos:
-Sujeto que conoce;
-Objeto de conocimiento y
-Maestro.
Podemos encontrar las concepciones mas importante del autor conrespecto a la Educacion en su obra "Pedagogia General deducida del fin de la Educacion" publicada en 1806. -
Se comienza a introducir, conceptualización de la psicología del desarrollo a la Didáctica, con el objetivo de cargar de cientificidad a las prácticas de la enseñanza.
-
La Didáctica como teoría de la instrucción científica, con un valor solamente utilitario.
Sus principales aportes al campo educativos pueden encontrarse en su obra "Observaciones de la Educacion fisica, intelectual y moral" publicada en 1861. -
video
La Didáctica como modo de organizar la enseñanza y el aprendizaje, en tanto es una tecnología implica una lógica, técnica o arte, es decir, el método didáctico se constituye como una guía que el maestro ordena su implementación. Dewey sentó las bases de transformación de la Didáctica en tecnología educativa. -
La Didáctica como conjunto de normas y métodos que son líneas generales de acción, el maestro los utiliza añadiendo su experiencia. Se ocupa de problemas particulares de la educación mostrando que cada una contiene un problema general.
-
La Didáctica como ayuda a la actividad del alumno.
-
video
La Didáctica se centra en facilitar el aprendizaje, para lo cual se debería tener en cuenta las leyes del desarrollo mental del sujeto. Desde esta perspectiva la Teoría Psicogenética seria un medio factible para lograrlo. -
Concebida como método para facilitar lo mejor posible cualquier aprendizaje. El docente es el facilitador.
-
La Didáctica orientada a la transmisión del patrimonio cultural, manifestando su dimensión ética y religiosa.
Consideración de la persona como singular, única e irrepetible. -
video
La Didáctica centrada en el dialogo, reflexión y la crítica que pretende liberar al hombre. PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN -
La Didáctica se establece en torno al planeamiento, la conducción y la evaluación del aprendizaje, generando una normativa para el docente.
-
Como objeto central de la Didáctica. Se produce un desplazamiento de la didactica hacia la Teoria Curricular
-
La Didáctica como producción de un conocimiento centrado en los procesos de interacción simbólica, sus funciones, los usos del lenguaje verbal y no verbal.
-
Enfoque Didáctico a una enseñanza por y para la comprensión, teniendo en cuenta que es un tipo de conocimiento y que permite que el alumno desplegue un conjunto de actividades novedosas, la cuales requieran pensamiento asociado a la acción.
-
Perspectivas Didácticas caracterizadas por la creciente expansión de la especificidad en las areas del conocimiento, acentuadas en una base constructivista.