-
Para Dubois (2002:1) el desarrollo “Es
un concepto histórico, lo que quiere decir que no tiene
una de¿nición única”, es decir, puede de¿nirse desde
múltiples perspectivas que dependen del estilo de
pensamiento y de las dimensiones consideradas en los
estudios especí¿cos -
significa prosperidad que posee un país, y la cual podría ser posible si se aprovecha de buena forma los recursos productivos con los que cuente dicho país.
-
significa que los seres humanos han avanzado del pasado hacia el futuro, para mejorar su calidad de vida.
-
donde prima la selección natural, encargada de la organización para un funcionamiento óptimo de la sociedad
-
surgiendo así, las ciencias, las artes y la calidad de vida. Donde el avance tecnológico y científico tuvo gran relevancia
-
sus pensamientos rondaban en que se había alcanzados la cúspide de la evolución humana
-
entendido como una fase por la que atraviesa toda sociedad en búsqueda de la evolución
-
-
La modernización está marcado por el surgimiento del conflicto Este-Oeste, socialismo-capitalismo, conocido como “guerra fría” (Valcárcel, 2006) Se afirma que el desarrollo y el crecimiento son idénticos; el crecimiento se da por la producción mediante el control e inversión en tecnología.
La modernidad producirá un orden global menos proclive a las divisiones y conflictos políticos agudos. -
Basados en: Tecnificación, racionalización y eficiencia, para mejorar la educación por la vía del desarrollo de la industrialización.
Continúa con la idea del crecimiento como sinónimo de progreso y son las entidades financieras internacionales las que impulsar el desarrollo a nivel mundial -
El desarrollo no tiene lugar en colonias de explotación de países occidentales, tercermundistas, por lo cual, solo se desarrollará si corta los vínculos con el sistema mundial de explotación.
En una articulación entre la dominación internacional y la dominación interna de clase, la dependencia nacional difiere de la dominación colonial, interpretan la realidad mediante la dialéctica marxista y el análisis concreto de las situaciones concretas. -
Nace el eco desarrollo, el otro desarrollo, el desarrollo sostenido y el desarrollo sustentable.
Se dio la primera conferencia sobre Medio Humano, llamada también Primera Cumbre de La Tierra.
Los gobiernos a nivel mundial unieron fuerzas para enfrentar los problemas ambientales.
El desarrollo sostenible también conlleva una postura ética, valores y un planteamiento democrático, por ejemplo la igualdad de oportunidades en la actividad económica. -
Las necesidades más importantes son la salud y la educación, las cuales contribuyen a la producción laboral.
Desarrollo orientado en gran medida hacia la satisfacción de las necesidades humanas, cambiando la perspectiva de ver al mundo y a las personas que están inmersas en el. -
Tras el no pago de la deuda externa nace la doctrina del "Ajuste estructural" que influye en las prácticas del desarrollo, al lado de una cierta desideologización y pragmatismo en diversos círculos institucionales y académicos.
-
Se habla de desarrollo en sociedades de producción o transformación, en permanente cambio, para que este concepto tenga utilidad.
El desarrollo es la modernización voluntarista de una sociedad por un Estado nacional o extranjero, que debe ser conducido por el Estado porque la sociedad por sí misma no lo puede lograr. -
Concentra una serie de autores de diversas nacionalidades que tienen una postura radicalmente contraria a todo lo que es considerado Desarrollo, es concebido como un discurso del poder, de control social de los pueblos
Es heredero de algunos postulados de la corriente “El otro desarrollo” surgida en los años 70. -
El desarrollo es sostener una concepción que gira alrededor de la razón y la libertad humana. Es un proceso de expansión de capacidades individuales y colectivas para efectuar actividades elegidas libremente; la oferta y demanda de bienes y servicios es un aspecto complementario y no la meta principal.