-
Se presenta un incremento económico, se pasa de una producción agropecuaria a una industrial
-
Sostenían que la acumulación de capitales era el eje central del
desarrollo y que éste se había hecho realidad gracias a la ampliación del sector moderno industrial de la sociedad. -
Sostenían que la acumulación de capitales era el eje central del desarrollo producto de la ampliación del sector moderno industrial de la sociedad. El subdesarrollo es la resultante natural del imperialismo.
-
Propugnaba un mayor desarrollo industrial, redistribución del ingreso en la población y creación de una nueva elite dominante en las regiones atrasadas. Sólo existían dos caminos para la modernización de los países pobres del sur: el capitalismo y la democracia o, el comunismo y la dictadura.
-
El desarrollo económico es la transformación estructural a través de la cual los mecanismos funcionalmente requeridos para el “crecimiento autosostenido” se incorporan plenamente al mismo.
-
El desarrollo es un tema sociológico porque lo que está en desarrollo es una realidad humana, un conjunto de relaciones sociales, una estructura social y un estilo de vida.
-
Emerge en América Latina a mediados de los años 60, en un contexto radical, de apuesta por el cambio social y en franca ruptura intelectual con la teoría de la modernización.
-
El desarrollo es resultado de la interacción de grupos y clases sociales que tienen un modo de relación que les es propio y por lo tanto intereses y valores distintos, cuya oposición, conciliación o superación da vida al sistema socio-económico.
-
En estos conceptos ambientalistas siguieren entre otras cosas la armonización de la económica, pertinencia social y la dimensión cultural.
-
Se establecen los principios de: 1) Es generado para la satisfacción de necesidades, comenzando con la erradicación de la pobreza; 2) Es endógeno y autónomo; 3) Está en armonía con el medio ambiente; y, 4) Está basado en transformaciones estructurales.
-
La satisfacción de necesidades está referida sobre todo a educación y salud, ya que éstas aportan una contribución de importancia para acrecentar la productividad laboral.
-
Las necesidades básica son divididas en cuatro grupos: A. Los mínimos necesarios para el consumo familiar y personal. B. El acceso a servicios esenciales. C. Las referidas a un puesto de trabajo debidamente remunerado. D. Necesidades cualitativas referidas a un entorno saludable y humano, participación en las decisiones, libertades individuales.
-
El objetivo de los esfuerzos a favor del desarrollo es proporcionar a todos los seres humanos la oportunidad de vivir una vida plena.
-
Se hace referencia a la necesidad de preservar los recursos vivos para un desarrollo sostenido, entendiéndose por éste "el crecimiento económico que no vulnera los ecosistemas" y que tiene un carácter permanente y de largo alcance.
-
Se produce a liberación de las economías, la reducción del gasto público e intervención del estado.
El crecimiento económico vuelve a ser considerado como el motor del desarrollo y del progreso social y presentado como el instrumento y la finalidad del desarrollo al cual hay que sacrificar, si fuese necesario, las exigencias sociales de la población. -
El desarrollo humano propone el mejoramiento de la calidad de vida de las personas; valora la vida humana en sí misma. Este enfoque postula que el desarrollo debe ser abordado de una manera integral y universal
-
El desarrollo es la integridad de las dimensiones ambientales, socio culturales y económicas.
Un desarrollo sostenible satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades. -
El desarrollo es visto como ligado intrínsecamente a la capacidad de consolidar los lazos sociales al interior de colectividades que tienen una base territorial definida.