-
La evolución se concebía desde una transformación que se movía la forma de ser apropiada utilizando términos "evolución y desarrollo" de manera intercambiable.
-
Fundador de la historia social, utilizaba la palabra Entwicklung
para referirse al proceso de cambio social.
Esto contribuyó a la transferencia de la metáfora biológica a la espera social. -
Gracias a sus trabajos combinó
las teorías de la naturaleza con la filosofía
de la historia, en un intento de crear una unidad
sistemática y coherente. -
La palabra Entwicklung empezó a aparecer como
un verbo reflexivo. Poniéndose de moda el auto desarrollo
dejando de lado la concepción de Dios. -
Se publicó en Alemania la enciclopedia de
todos los sistemas de enseñanza y educación. El
concepto de desarrollo se aplicaba a todo lo que
el hombre tiene o conoce. -
Se publicaron libro en ingles
cuyos títulos aludían al desarrollo de la constitución
ateniense, de la novela inglesa, del sistema de
transporte de Estados Unidos, del matrimonio de
la crianza de los hijos etc. -
Decía que,la enciclopedia de todos los
sistemas de enseñanzas y educación, habia llegado
a ser "casi inútil para la ciencia, excepto en
ciertas áreas" -
-A principios del siglo XX, se extendió un nuevo
uso de desarrollo urbano, que se a mantenido para
designar la re formulación del entorno urbano. -
En 1939, el gobierno británico transformó su ley
de Desarrollo de las Colonias en ley de Desarrollo
y Bienestar de las Colonias. -
Fué quien acuñó por primera vez este termino
"áreas subdesarrolladas" mientras escribía sobre las bases económicas. -
Se refirió a este termino
"Áreas económicamente retrasadas" -
Lo acuñó al referirse a las brechas
entre naciones pobres y ricas. -
1944-1947 por la Carta de Naciones Unidas Lewis propuso el crecimiento de la renta perca pita en las áreas
económicamente subdesarrolladas. -
se asumió el subdesarrollo para dos
millones de personas, y al mismo tiempo dejaron de serlo
a causa de su nuevo programa. -
Se publicó el primer informa de la situación social del mundo dentro
y fuera de las Naciones Unidas -
Lewis, reflejaba el muy generalizado énfasis en el crecimiento, que impregnaba todo el campo
del pensamiento desarrolla lista. -
Escribió con muchos mas influyentes, el crecimiento o
desarrollo como el crecimiento de la producción
perca pita de bienes materiales -
presentó su manifiesto no comunista
como una descripción de los estados del crecimiento económico,
asumiendo que esta única variable podía caracterizar a toda la sociedad. -
Rostow como Baran trataban de mucho mas que
un crecimiento económico corto de miras, pero su
énfasis reflejaba el espíritu de los tiempos. -
1960-1970 Las Propuestas de acción de la Primera
Decada de Desarrollo de Naciones Unidas, establecía que:
"El problema de los países subdesarrollados no es
simplemente el crecimiento, sino el desarrollo. El
desarrollo es crecimiento mas cambio. El cambio, a
su vez es social y cultural al tiempo que económico,
y cualitativo tanto cuantitativo. El consejo clave
debe ser la mejora de la calidad de vida. -
El Consejo Social y Económico de Naciones
Unidas (ECOSOC) recomendó la integración de ambos aspectos del
desarrollo -
llamaba a una estrategia global, basada en acciones conjuntas y concentradas en todas las esferas de la vida económica y social.
-
La declaración de Cocoyoc puso el énfasis en
que el propósito del desarrollo "no debería ser
desarrollar cosas sino desarrollar al hombre" -
Surgió otro desarrollo (Dag Hammarskjold Foundation)
que se enfocaba en un desarrollo humanista. -
La séptima sesión Especial de la Asamblea
General de Naciones Unidas pidió un enfoque mas efectivo -
Se celebró una conferencia, tras darse cuenta de la
imposibilidad de imponer un modelo cultural único
en el mundo entero. -
El UNRISD, se veía el desarrollo social en
parte como una pre condición para el crecimiento económico. -
Se concede alta prioridad al desarrollo de los
potenciales humanos. La provisión de oportunidades
de empleo y la solución de las necesidades de los
niños (UNRISD) -
propone el el etnodesarrollo, que consiste en
que debemos mirar hacia adentro y buscar en la propia cultura.